Seguridad: Gobierno federal reporta avances y señala obstáculos en el combate al crimen organizado

Ciudad de México.– Durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó un balance de los primeros siete meses de la Estrategia Nacional de Seguridad, destacando detenciones relevantes, aseguramientos récord y críticas directas a jueces por liberar a presuntos criminales.

De octubre de 2024 a mayo de 2025, las autoridades federales han logrado la detención de más de 20 mil personas por delitos de alto impacto, así como el aseguramiento de 154 toneladas de droga y más de 10 mil armas de fuego. Una cifra sin precedentes es la destrucción de 896 laboratorios clandestinos en 19 estados, golpeando con fuerza al narcotráfico, especialmente en la producción de metanfetaminas.

“Estas acciones representan una afectación económica de cientos de millones de pesos a las organizaciones criminales”, señaló Harfuch, quien aseguró que se está logrando una reducción de la violencia en zonas clave.

Entre las detenciones destacadas se encuentra Luis Marcos “N”, ligado a “Los Mayos” del Cártel del Pacífico en Baja California Sur; Eduardo “N” en Acapulco por extorsión; César Moisés “N” en Guanajuato por un ataque al Ejército; y María del Rosario “N”, operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación buscada por EE.UU.

Además, dentro del Operativo Frontera Norte, se han detenido más de 3 mil personas, decomisado más de 416 mil cartuchos y más de un millón de pastillas de fentanilo. En un cateo en Tijuana incluso se localizaron armas, drogas y animales exóticos, incluyendo un tigre siberiano.

No obstante, el secretario también dedicó una parte importante de su mensaje a cuestionar decisiones judiciales que han permitido la liberación de delincuentes peligrosos. Denunció 193 resoluciones judiciales que beneficiaron a presuntos criminales, incluyendo 164 egresos por cambio de medida cautelar y 27 traslados irregulares.

Entre los jueces señalados está Gregorio Salazar Hernández, quien ha facilitado la liberación de figuras clave del crimen organizado como Gerardo Ponce Alanís (Cártel del Pacífico) y Mario Alberto “N”, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén.

“Es inaceptable que órganos jurisdiccionales tomen decisiones que favorecen a quienes han generado tanto daño a la sociedad”, dijo Harfuch.

También destacó el impacto de detenciones estratégicas en la reducción de homicidios. Por ejemplo, en Guanajuato, tras la captura de “Alfa 1”, los asesinatos diarios bajaron de 12.7 a 6.5 entre febrero y abril, lo que representa una caída del 50%.

El Gabinete de Seguridad, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que continuará con operativos focalizados para neutralizar a los generadores de violencia.