Jalisco.- Con la finalidad de recabar propuestas para el diseño del Plan Estatal de Turismo 2025–2030, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Jalisco (Secturjal), llevó a cabo el tercer Foro de Consulta Turística Jalisco 2030, en el municipio de Ahualulco de Mercado.

Este encuentro fue el primero en su tipo en resaltar el potencial de los Pueblos Mágicos y municipios del interior, como puntos estratégicos del turismo regional.

Más de 120 representantes del sector turístico de distintas regiones del estado —Altos, Sierra Occidental, Sur, Valles, Ciénega y Zona Metropolitana— participaron en el panel “Conecta con tu interior: descentralización turística, creando experiencias con identidad”, moderado por Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco.

Michelle Fridman señaló que la identidad es clave para consolidar un destino turístico sólido, sustentado en elementos como la gastronomía y las tradiciones.

“El éxito de los Pueblos Mágicos, y me atrevería a decir de cualquier destino turístico en el mundo, es la identidad. Ésta puede estar en la historia o en los íconos representativos. Hay que arraigarnos a esta identidad porque es lo que llama al turista. El interior de Jalisco es la identidad no sólo de Jalisco, es la identidad de México”, señaló la Secretaria Michelle Fridman.

Las y los panelistas coincidieron en que la identidad es el eje para diferenciar y fortalecer a los destinos turísticos del interior de Jalisco, destacando que elementos como la gastronomía, la música y las tradiciones representan una riqueza única que debe preservarse, comunicarse con autenticidad y transmitirse a las nuevas generaciones con historias, formatos y lenguajes que conecten con el público joven.

Joan Passolas Farrerons, Secretario General de la Association Mondiale pour la Formation Hotelière et Touristique (AMFORHT) —Asociación Mundial para la Formación Profesional Turística—, destacó que Guadalajara es una marca reconocida internacionalmente que debe aprovecharse como plataforma para proyectar a los municipios del interior.

Maru Toledo Oliva, Directora del Centro de Investigación Gastronómica de Jalisco, puntualizó que cuando las experiencias están bien diseñadas e investigadas, los visitantes regresan y recomiendan los destinos.

Coincidió también en que las comunidades locales son la base para los nuevos modelos de desarrollo turístico, y que es necesario reconocer y proyectar los valores propios de cada región.

Miguel Andrés Hernández, Director General del Fideicomiso Público de Turismo de la Zona Costalegre, expuso que para conectar con las nuevas generaciones es indispensable adaptar la comunicación turística a sus hábitos digitales.

“Lo que tenemos que saber es cómo comunicar. El storytelling no es otra cosa más que saber armar con un argumento adecuado y conveniente lo que nuestra identidad tiene para ofrecer, pero en las palabras que ellos quieren entender. El mercado no nos va a preguntar qué tenemos para vender, nosotros tenemos la obligación de hacérselo saber”, señaló Miguel Andrés Hernández.

Las y los panelistas coincidieron en que la identidad es fundamental, para consolidar la oferta turística del estado desde una perspectiva local.

Al respecto, Fernando Mandri Bellot, Director General del Sustainable & Social Tourism Summit, destacó que las comunidades locales son la base y el núcleo de los nuevos modelos de desarrollo turístico.

En el mismo sentido, Tony Yarto, Director General de Incubatour, mencionó que la esencia del turismo reside en las y los jaliscienses del interior del estado, donde se concentran los verdaderos valores.

Subrayó la importancia de reconocer y proyectar las características que hacen única a cada región.

Al concluir el panel se llevaron a cabo mesas de trabajo donde representantes de gobiernos municipales, iniciativa privada, comunidad académica y ciudadanía discutieron propuestas relacionadas con los ejes temáticos del foro: profesionalización e innovación turística con identidad, integración regional, cohesión social, sostenibilidad territorial y turismo entre semana.

Las conclusiones de estos ejercicios nutrirán la construcción del Plan Estatal de Turismo 2025–2030.

Este foro fue el tercero de una serie de cuatro encuentros regionales, realizados el primero y el segundo en Guadalajara y Puerto Vallarta.

El último foro se llevará a cabo en Costalegre, el 9 de julio en Cihuatlán, enfocado en turismo de naturaleza y desarrollos turísticos orgánicos.

Derechos Reservados AF