Sector Salud vacuna contra Covid-19 a gestantes, adultos mayores, personas con comorbilidades y personal de salud

Colima.- La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa que, durante la temporada invernal 2025-2026, se aplica la vacuna contra Covid-19 de manera prioritaria a personas gestantes, adultas mayores de 60 años en adelante, personal de salud, así como a población que tenga de seis meses a 59 años de edad con comorbilidades de riesgo, para reducir la incidencia de casos graves, hospitalizaciones y defunciones asociadas a esta enfermedad.

En el caso del esquema primario, las instituciones del Sector Salud aplican una dosis única a personas que no hayan recibido previamente ninguna vacuna contra el Covid-19, a partir de los seis meses de edad, a fin de asegurar la protección inicial en población susceptible, es decir personas adultas mayores, niñas y niños menores de cinco años y personas con alguna comorbilidad de riesgo.

La dependencia explicó que, para la vacunación de refuerzo contra Covid-19, se aplica igualmente una dosis única, dirigida a personas que ya cuentan con antecedentes de vacunación y pertenecen a los grupos de riesgo, con el propósito de mantener niveles adecuados de protección inmunológica. En estos grupos se incluyen personas gestantes en cualquier trimestre del embarazo, (preferentemente durante el segundo trimestre), a fin de favorecer la transferencia pasiva de anticuerpos y brindar protección tanto a la madre como al recién nacido.

Asimismo, se vacuna a personas adultas mayores de 60 años y más, debido a su mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves y desenlaces fatales, y al personal de salud, por su exposición directa o indirecta en áreas clínicas o de atención a pacientes.

También se protege a la población de seis meses a 59 años con comorbilidades de riesgo, entre las que se incluyen: diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad cardiovascular o cardíaca, insuficiencia renal, inmunosupresión adquirida (por enfermedad o tratamiento), cáncer, personas que viven con VIH/SIDA.

La Secretaría de Salud subraya que esta estrategia de refuerzo tiene como objetivo mantener niveles adecuados de inmunidad en la población con mayor vulnerabilidad ante la infección por SARS-CoV-2, contribuyendo a disminuir la carga de enfermedad y a preservar la capacidad operativa de los Servicios de Salud durante la temporada invernal.