Colima.- En la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima, las instituciones del Sector Salud dan seguimiento a temas prioritarios en materia de vigilancia, prevención y control de enfermedades de interés epidemiológico para la entidad, los cuales tienen implicaciones relevantes para la vigilancia epidemiológica y la respuesta operativa en campo.
En la reunión ordinaria del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) 2025 se informó sobre los hallazgos, las acciones implementadas y las recomendaciones técnicas, con el fin de establecer acuerdos para reforzar los mecanismos de detección, control y prevención de enfermedades sujetas a vigilancia que comprometen la salud de la población en la entidad.
Durante esta reunión se presentó el panorama epidemiológico de dengue, la actualización del panorama epidemiológico de sarampión y tosferina, así como los panoramas epidemiológicos de micobacteriosis, de miasis (infestación de tejidos vivos por larvas de moscas) y de intoxicación por animales de ponzoña.
También se dio seguimiento de acuerdos sobre parálisis flácida aguda y se describieron los lineamientos técnicos para la espirometría y notificación oportuna en el Programa de Acción Especifico para Enfermedades Respiratorias Crónicas y la síntesis epidemiológica de la enfermedad respiratoria viral (influenza y Covid-19).
La Subdirección de Epidemiología manifiesta que así se consolida el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Estatal al direccionar y coordinar el esfuerzo institucional tanto público, social y privado, para detectar y cuantificar los riesgos y daños a la salud. Añadió que la labor del CEVE es fortalecer la toma de decisiones estratégicas y el seguimiento de acciones que impactan directamente en la protección de la salud de la población.