COLIMA.- El secretario de Salud del Gobierno del Estado de Colima, Víctor Manuel Torrero Enríquez, hizo un reconocimiento a los diez ayuntamientos de la entidad por sumarse de manera decidida a los programas de salud pública que implementa la dependencia, a pesar de los retos presupuestales, operativos y administrativos que enfrentan.
En la segunda reunión ordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud, celebrada en Comala, el presidente ejecutivo de los Servicios de Salud del Estado de Colima agregó que los temas que se abordaron son una prueba que la salud pública no depende sólo de la SS, sino del trabajo de todos los sectores.
Dijo que este año deja aprendizajes, retos superados y logros importantes para el estado, como un manejo ejemplar del dengue que permitió a Colima mantener un comportamiento estable y controlado de esta enfermedad, gracias al trabajo del Sector Salud, ayuntamientos, líderes comunitarios y escuelas.
En reunión que dirigió el presidente de la Red Colimense, Armando Reyna Magaña, alcalde de Tecomán, Víctor Torrero señaló que Colima reaccionó este año con acciones de vacunación y vigilancia epidemiológica, ante el escenario nacional de alerta por casos importados de sarampión, lo que evitó que esta enfermedad representara un riesgo para nuestra población.
Recordó que está iniciándose la temporada de frío, periodo en el que se incrementan los riesgos para niñas y niños, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, por lo que invitó a los ayuntamientos a reforzar la difusión de la Campaña de Vacunación Invernal, que incluye influenza, Covid-19, Neumococo y SRP (sarampión, rubeola y parotiditis).
En esta reunión, a la que también asistieron la presienta municipal de Comala, Daniela Orozco Pineda; la coordinadora estatal del IMSS-Bienestar, Laura Yerania Dueñas Mendoza, y la coordinadora estatal del Servicio Nacional de Salud Pública, María Guadalupe Jacobo Ramírez, así como regidores de Salud, el personal de la Secretaría de Salud expuso los temas de regulación sanitaria en rastros municipales, sanidad internacional, estudio para la medición de velocidades en la República Mexicana y avances en el proceso de Certificación de Municipios Saludables.















