Villa de Álvarez, Col.- En Villa de Álvarez diariamente se trabaja para garantizar la paridad de género, la no discriminación, la igualdad de oportunidades y el ejercicio pleno de los derechos de la mujer villalvarense, así lo dijo la Presidenta Municipal Tey Gutiérrez en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de las Mujeres Villalvarenses.
En el Salón Verde de la Presidencia Municipal, la Alcaldesa indicó que su gobierno se esfuerza para que Villa de Álvarez a sea un municipio en el que las mujeres desde su nacimiento, puedan crecer, educarse y vivir plenamente, libres de exclusiones y de violencia.
“Hemos asumido el reto de mejorar la calidad de vida y crear oportunidades para todas las mujeres, sabemos que la indiferencia perpetua los sesgos, la desigualdad y la violencia en la vida de las mujeres”, destacó la Presidenta Municipal.
Durante la Sesión del Consejo, la Directora del Instituto de las Mujeres Villalvarenses Dania Puga, presentó el informe de actividades correspondiente al segundo trimestre del año, en el que destacó la promoción de la aplicación para teléfonos celulares Botón Diana de auxilio a las mujeres, destacando que se han realizado charlas y talleres en colonias y centros educativos del municipio.
Agregó que otra meta que se tiene para este año es la de empoderar a 200 mujeres en diversos temas económicos a través de cursos y opciones de emprendimiento, puntualizando que a la fecha se lleva un avance del 67.5 por ciento.
Añadió que se han realizado marchas exploratorias en las colonias Lomas de la Villa, Lomas de la Herradura y Cruz de Comala; demás se ha instalado un mercadito de Mujeres emprendedoras en la colonia Buenavista.
Agregó que desde el Instituto de las Mujeres Villalvarenses se ha brindado atención jurídica a 87 usuarias, se llevaron a cabo 55 canalizaciones, 39 acompañamientos, además de 284 servicios de atención psicológica.
El titular de la Dirección General de Seguridad Pública, Inocencio Guzmán, expuso que en materia violencia familiar se tuvo conocimiento de 199 incidentes, de los cuales 32 fueron de violencia de pareja y 6 de violencia contra la mujer, de los cuales 12 han sido con detenido.
Dijo que el 67 por ciento de violencia familiar se concentra en 26 colonias, entre las que destacan Tabachines, La Reserva, Solidaridad, Loma Bonita, Ramón Serrano, Verde Valle, Juan José Ríos, Puerta de Rolón, Rancho Blanco, Higueras del Espinal; mientras que el resto se atomiza en 48 colonias más.
Expuso que el 76 por ciento de las personas generadoras de violencia hacia las mujeres son las parejas y exparejas y en el 27 por ciento de los casos, los generadores de violencia se encuentran bajo los influjos del alcohol o alguna droga.
Finalmente, mencionó que del total de reportes recibidos por la Dirección de Seguridad Pública de Villa de Álvarez de violencia familiar desde enero hasta junio, 25 llegaron a través de la aplicación Botón Diana.
A la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de las Mujeres Villalvarenses, asistieron Karen Gutiérrez, del Instituto Colimense de las Mujeres; Adriana Itzel Andrade, de la Asociación Colimense de Universitarias; Leticia Zepeda; del Colectivo de Mujeres 50+1, Diana Elizabeth Cortés, del Centro de Justicia para las Mujeres, y Hortencia Alcaraz, de la Universidad Pedagógica Nacional.