El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, participó ayer por la mañana en la inauguración del 22vo Foro Parlamentario Asia Pacífico, que se realiza en Puerto Vallarta, Jalisco, del 12 al 16 de enero, y en el cual se han dado cita legisladores de más de veinte países de la región, para abordar temas de desarrollo económico y cooperación internacional.
Previo al acto inaugural, el rector Eduardo Hernández Nava sostuvo una reunión de trabajo con las senadoras Mely Romero Solís e Itzel Ríos de la Mora, así como con representantes de las universidades que integran el Consorcio Mexicano de Centros de Estudios del APEC, incluyendo a la Universidad de Colima a través de su Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico.
En el marco de esta reunión, el máximo líder universitario destacó el trabajo académico de la UdeC, pues tiene en puerta dos eventos a nivel nacional e internacional. Por un lado, puntualizó, el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación entre México y Estados Unidos, a realizarse en meses próximos y, por otro, el III Encuentro Internacional de Rectores Universia en Río de Janeiro, Brasil, en julio de este mismo año.
Por otra parte, dijo que en este 2014 la Universidad de Colima cumple 25 años de enfocarse en temas relacionados con la Cuenca del Pacífico en colaboración con otros universidades que conforman el Consorcio Mexicano de Centros de Estudios del APEC, “el cual debe consolidarse como un valioso instrumento para interactuar y potenciar nuestras actividades con las que ya realiza el Centro de Estudios Internacionales ‘Gilberto Bosques’ del Senado de la República”.
Indicó que el trabajo colaborativo de investigación y docencia especializada en Asia Pacífico es una opción que beneficia a todos los participantes, incluyendo gobiernos, academia y empresa, por lo que, añadió, la UdeC tiene particular interés en reunirse con legisladores dispuestos a comprometerse con la educación, como Itzel Ríos y Mely Romero.
Finalmente, el rector aseguró que tanto el contexto de la internacionalización como la madurez del Consorcio de Centro de Estudios APEC, son garantía para que el Senado de la República optimice este bagaje de conocimientos y patrocine las iniciativas que presente este grupo de académicos, “ya sean propuestas para financiamiento de proyectos de investigación, para la publicación de resultados en colaboración con el Centro de Estudios Internacionales del Senado o para apuntalar nuestros proyectos de docencia”.
Por su parte, la senadora Itzel Ríos de la Mora puntualizó que es importante ver el lazo de la región Asia Pacífico como fundamental para que puedan potenciarse económicamente las entidades de nuestro país.
Además, se manifestó comprometida para impulsar desde la Comisión de Relaciones Exteriores para Asia Pacífico del Senado de la República, las iniciativas del consorcio de universidades que abordan los temas de esta región. “Este foro nos permitirá hacer contacto y establecer un diálogo del que sin duda saldremos beneficiados todos”.
En su momento, la senadora Mely Romero Celis dijo que el 22vo Foro Parlamentario constituye el espacio ideal para generar los vínculos entre la parte institucional de los gobiernos y el sector de la economía en la región; asimismo, celebró que ahora, a través del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios del APEC, se integre la parte académica.
“Nosotros tenemos una gran responsabilidad para generar condiciones de desarrollo en todo el país mediante el ámbito legislativo, y los insumos que ustedes nos puedan dar como instituciones educativas son muy valiosos, porque podemos apoyarlos para que toda la sociedad en su conjunto sea beneficiada”, comentó.
Después, el director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC de la UdeC, José Ernesto Rangel Delgado, informó que, como fruto de este encuentro, el consorcio pretende realizar próximamente una reunión con la Comisión de Relaciones Exteriores para Asia Pacífico del Senado de la República, con la intención de construir estrategias de colaboración y apoyo para el ámbito académico que se enfoca en el estudio de esta región.
“Queremos crear condiciones para que el trabajo del sector académico transite en forma de política pública al gobierno con el aval del Senado, en términos de la región Asia Pacífico”, dijo.
A esta reunión acudieron también la directora del Departamento de Estudios del Pacífico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Antonia Ivanova Boncheva; el profesor-Investigador del Centro Asia Pacífico ITESM, campus Guadalajara, Daniel Ricardo Lemus Delgado; el profesor e Investigador del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC de la UdeC, Ángel Licona Michel; el director del Centro de Estudios China-Veracruz de la Universidad Veracruzana, Aníbal Zottele Allende y el secretario técnico de la Rectoría de la UdeC, José Luis Ramírez. BP