Con la participación de alumnos del Seminario de Poesía Mexicana, se realizó en el patio central de Casa de la Cultura de Colima una velada literaria a cargo del poeta mexicano y miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte, Mario Bojórquez, quien además leyó para los integrantes del seminario y público en general algunas de sus poesías, evento que fue coordinado por el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura, en el marco del Mes Colimense de la Lectura y el Libro.
Poemas dedicados principalmente al amor, lo que no se puede tener y algunas ciudades, entre los que se puede mencionar “Invierno”, “Brokling Bridge” y otros más, fueron los que hicieron de esta velada un lugar para compartir las creaciones que surgieron del seminario que se llevó a cabo durante 5 arduos días, en los que las jornadas pactadas eran mínimas para las inquietudes y deseos de aprender de los asistentes, mismo que concluyó en la sala audiovisual Alberto Isaac de Casa de la Cultura de Colima con la entrega de constancias de participación de manos del Titular de Cultura, Rubén Pérez Anguiano.
Mario Bojorquez, ganador de los Premios Nacionales de Poesía “Clemencia Isaura” y “Enriqueta Ochoa”, explicó que el trabajo del poeta es justamente observar a los otros, a sí mismo, las actitudes que tienen los que están cerca y lejos, la forma de vivir, de exigir para regalarnos un momento mediante los versos, por lo que indicó: “estoy muy contento porque creemos que sabemos todo de poesía mexicana, pero siempre nos asombramos al convivir con gente que está haciendo poesía en los Estados, y el venir a discutir sobre poesía mexicana es fascinante, ya que salen nuevos temas y análisis de consideración de literatura y circunstancias sociales que afectan la estructura poética”.
La matrícula de este taller estuvo integrado por más de 18 estudiantes, poetas consolidados y otros que inician en esta labor y algunos artistas de quienes comentó este poeta: “todos los participantes estuvieron muy atentos, sin duda en todos los casos se notaba el interés que a todos los iguala, pues hay de distintas edades y grados de formación y todos tienen la vocación de aprender, eso habla de que hay un verdadero interés y que seguramente de aquí saldrán cosas buenas para Colima.
Finalmente indicó que la velada fue muy importante para los participantes, pues les dio la posibilidad de presentar un producto acabado aunque explicó: “me queda la inquietud de que los participantes puedan logra publicar un libro o mínimo enriquecer y fomentar su creación”.
El Seminario de Poesía Mexicana abordó durante las sesiones diversos temas, entre ellos: el análisis de la poesía mexicana desde diferentes épocas, la poesía precolombina, algunos versos realizados en el ciclo de Quetzalcóatl, Natzahualcóyotl y Tecayehuatzin, por mencionar algunos, así como la poesía colonial, México Independiente, hasta llegar a los versos actuales, un evento que fue bien recibido por los colimenses.