COLIMA.- El jefe de Previsión Meteorológica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Colima, el Ing. Víctor Daniel Vázquez Torres, informó que una zona de baja presión frente a las costas del Pacífico mexicano, que podría evolucionar en los próximos días a tormenta tropical bajo el nombre de Alvin, podría generar precipitaciones importantes en el estado de Colima durante esta semana.
En entrevista, Vázquez Torres explicó que la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional está monitoreando una zona de baja presión que se formó en las costas de Oaxaca desde el pasado 26 de mayo.
«Actualmente, dicha zona se encuentra a aproximadamente 460 kilómetros de las costas de Acapulco, Guerrero, y se desplaza a una velocidad de “16 km por hora en trayectoria paralela a las costas del occidente del país”, señaló.
Aunque la distancia del fenómeno a tierra firme sigue siendo considerable, el jefe de previsión señaló que se prevé que las bandas nubosas asociadas a este sistema impacten con lluvias en Colima.
“Se espera que tengamos ya precipitaciones para lo que es la mayor parte del estado de Colima entre el miércoles, jueves y viernes,” indicó.
A pesar de que la trayectoria exacta del sistema aún no está totalmente definida, se estima que podría pasar a aproximadamente 300 km de las costas del estado de Colima, lo que justificaría las lluvias pronosticadas.
Sobre la intensidad del fenómeno, el ingeniero detalló que ahorita se tiene como una zona de baja presión, pero en las próximas 48 horas podría evolucionar a una tormenta tropical, agregando que varios modelos numéricos arrojan que se va a quedar como tormenta tropical, que sería la primera del océano Pacífico, llamada Alvin.
El funcionario también destacó la importancia de mantenerse informados por canales oficiales.
“El llamado que le hacemos a la gente es que se estén informando por medio de medios oficiales que emite la Coordinación General de Seguridad Nacional o Protección Civil para ver la evolución y trayectoria de este fenómeno”.
Respecto al impacto en el estado, Vázquez Torres mencionó que para el día miércoles se esperan precipitaciones moderadas, pero para el jueves y viernes ya estarían un poco más fuertes.
«Además, el sistema podría durar por lo menos tres o cuatro días frente a nuestras costas, debido a su velocidad baja, lo que prolongaría los efectos de lluvia».
Uno de los puntos positivos, señaló, es que este fenómeno podría ayudar a aliviar las altas temperaturas que ha experimentado la región.
“Sí, esperamos que estas lluvias ya refresquen al estado de Colima, ya que en estos últimos días hemos alcanzado temperaturas elevadas”.
El ingeniero también aclaró un aspecto importante sobre los pronósticos meteorológicos, subrayando que un pronóstico es una probabilidad de que un evento ocurra, y que aunque estos no siempre se cumplen al 100%, vale más prevenir a que se tenga algún tipo de consecuencia fuerte.
Hasta el momento, explicó, todavía no se tienen estas lluvias de temporal características de la zona norte del estado de Colima, aunque ha habido algunas precipitaciones puntuales en zonas como Ciudad Guzmán en Jalisco y Minatitlán en Colima, sin que hayan sido significativas para el resto de este último estado.
Sobre el estado del mar y las condiciones en las playas, el funcionario adelantó que se espera un oleaje de 2 a 3 metros, por lo que la población deberá estar atenta a las indicaciones de Protección Civil.
“Esa pregunta es más bien dedicada para Protección Civil,” añadió, reconociendo que esa dependencia es la encargada de definir si las playas serán aptas para actividades recreativas durante este fenómeno.
Finalmente, recordó a la población que la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico comenzó oficialmente el 15 de mayo y que se espera la formación de entre 16 a 20 ciclones tropicales para las costas del Pacífico, por lo que insistió en la importancia de mantenerse informados.
“Solamente estar informándonos y tomando en cuenta lo que son la información oficial, tanto de Protección Civil como de CONAGUA”, concluyó.
Derechos Reservados AF