Producto de la beca que obtuvo la artista plástica Rosalba Esparza en la categoría de Creadores con Trayectoria se presentó el libro de artista Zanaterio, en donde se realizó la escenificación del cuento homónimo al texto de Alberto Llanes, una intervención pictórica de una mampara, la exposición sobre capelos de diferentes páginas del libro y los comentarios y vivencias de cada uno de los participantes, actividades que tuvieron como sede el patio central de Casa de la Cultura de Colima, bajo la coordinación del Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura y el Conaculta.
Esta pieza de colección tuvo una reproducción de 50 ejemplares que se cotizan con un precio de 2 mil 500 pesos, en el cual se incluyen 3 grabados de los artistas Minerva Ante, Carlos Giffard y la propia grabadora Rosalba Esparza elaborados con la técnicas aguatinta, aguafuerte y transfer sobre papel. “La obra tiene ese costo porque no va a haber más y nosotros como artistas les garantizamos a los compradores que no hay más de 50, yo por eso las placas de cada grabado las tacho, para que no se reproduzcan nuevamente, la idea es que los colimenses compren gráfica” explicó la becaria del FECA, que por tercera ocasión se ve beneficiada con este apoyo, y quien agregó que es “Es un libro de artistas porque maneja grabados originales, trabajo artesanal en cuanto a encuadernación y hechura de las carpetas y que gracias a la beca, como artista tuve el beneficio de trabajar y hacer mi quehacer, durante un año con cierta tranquilidad”.
Agregó “No es fácil poder exponer un libro de esta naturaleza porque requiere de ciertos cuidados, pues es papel de algodón, sensible al calor, la grasa, el sudor de las manos, se hizo una edición de 50 piezas que se distribuyó a partes iguales con la Secretaría de Cultura y los creadores” un libro que le permitirá al comprador tenerlo como tal o desprender y encuardenar cada uno de los grabados.
Sobre el texto agregó que es un cuento corto de 8 páginas, “porque el libro no debería ser pesado y debe tener mucho aire, para preservar en buen estado sus grabados, pues no es como un libro convencional, pero ojala estos eventos y exposiciones crearan una verdadera expectativa de la gente por obtener el grabado. Para mi lo importante es que se difunda la gráfica y que la gente se empape de grabado”.
Por su parte el escritor Alberto Llanes, expresó sobre la obra “Rosalba de manera profesional elaboró este libro, fue una colaboración muy interesante, espero les agrade y ojala la gente lo compre, porque es un trabajo hecho a mano, con mucha pasión”.
Asimismo Juan Carlos Yáñez, Director de Educación Media Superior de la Universidad de Colima comentó “No podemos dejar de reconocerle la idea y la creatividad que tuvo Rosalba al idear este proyecto y el cariño y dedicación con la que se hizo este porque realmente es una joya que hay que conocer…yo entiendo y asumo el valor del arte”. Explicó que es un libro que no todos pueden tener pero es una lectura que vale la pena, “Hay que reconocer el trabajo de la Secretaría de Cultura, porque finalmente es un trabajo que se hace con esta participación, porque las ideas ahí están pero la participación de las instituciones en este caso el gobierno son fundamentales”.