El libro “Vivencias en Cerro de Ortega”, de la autoría del nuevo Director General de Gobierno del Estado, José Alberto Peregrina Sánchez y del integrante de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos, Jorge Alejandro Rosales López, se presentó en la Casa del Periodista , ubicada en Calzada La Armonía #381, en esta ciudad capital, el cual reúne una serie de vivencias del señor Candelario Peregrina Licea y Consuelo Sánchez Regalado, desde el momento en que se fundó la comunidad de Cerro de Ortega por allá en el año de 1906, así como aspectos de vida cotidiana, personajes importantes, juegos tradicionales, flora y fauna, gastronomía y anécdotas divertidas que se reúnen en 4 capítulos como un legado para las generaciones venideras.
Con un tiraje de 500 ejemplares que se editaron en diciembre de 2010, por el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura, quien además organizó dicha presentación en conjunto con la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores A.C., este libro inició con los planteamientos de los padres de José Alberto Peregrina, quienes querían dejar un legado para sus descendientes, relatos que se escribieron a manera de reseña y algunos fueron publicados en el Panorama, posteriormente surgió la idea de hacerlo más en forma a manera de libro.
“Todos tenemos una historia y cada vez que alguien muere disminuye el conocimiento de lo que sucede, y dicen mis padres: Si nosotros tuvimos la gracia de vivir tantos años 84 y 82 años como irnos sin dejar algo, cuando menos desde nuestro punto de vista, va a ver gente que tenga una opinión diferente pero si la logra plasmar va a existir algo realmente sustancioso, pero sino fuera así, la gente cuando lo vea, pensará o que es una leyenda o una realidad, pero yo creo que lo importante es motivar, porque hay gente con historias tan interesantes que las ignoramos”.
Asimismo Peregrina Sánchez indicó “Agradezco al Gobernador de Colima Mario Anguiano y al Secretario de Cultura Rubén Pérez por haber permitido que se contará esta microhistoria del estado de colima a través de mis padres” pues comentó que la idea es que al momento de leer el libro al meterse en la historia no vea a Don Candelario y doña Consuelo sino al tío, padre ,abuelo, de cada uno de nosotros “Todos tenemos historias, tristes, apasionadas, complicadas, interesantes, chuscas, y si al leer este libro se remueve ese sentimiento entonces se cumplirá con el objetivo”.
Por su parte Jorge Alejandro Rosales López, quien tuvo una participación importante en la recopilación del contenido del libro, redacción, entre otras cosas explicó que Vivencias en Cerro de Ortega “Es un texto original y tiene una utilidad fundamental deja testimonio de la vida cotidiana de una familia y un pueblo, si tuviéramos eso de todas las localidades del país, por ejemplo, sería maravilloso para los historiadores de presente, creo que esto sentó un precedente”.
Aspectos de patriarcado; cómo se fue cultivando la tierra en palmares y platanares; como conservaban el hielo en costales de aserrín; la forma de conservación de la carne, poniéndola al sol; juegos de antaño como la roña, los encantados, el juego del gavilán, el zorrillo, rescatar lo que hacían los jóvenes, travesuras y anécdotas chuscas, árboles que están milenarios que están por desaparecer, entre otras cosas se incluyen en los capítulos “Memoria del Cerro de Ortega”, “La época de los Coroneles”, “Recuerdos, mujeres y milagros” y “Nombres y apellidos”. Es de destacar que los asistentes al evento recibieron de manera gratuita un ejemplar de este libro y el resto será distribuido por la Secretaría de Cultura. Un evento que se nutrió con la intervención de descendientes de la familia Peregrina Sánchez, quienes de esta manera rindieron tributo a Don Candelario y Doña Consuelo.