Con el objetivo de contribuir con las escuelas y facultades en la puesta en práctica y el seguimiento de la política de internacionalización de la Universidad de Colima, se impartió el taller Integrando la Dimensión Internacional en el Currículum, organizado por la Secretaría de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica (SRICA) de la Universidad de Colima.
La actividad fue clausurada por la directora de la dependencia universitaria, Genoveva Amador Fierros, quien estuvo acompañada por los directores generales de Educación Superior, Carlos Eduardo Monroy Galindo, y Posgrado, Sara Griselda Martínez Covarrubias.
En el acto de cierre del taller, Genoveva Amador dijo que con esta capacitación se inicia un trabajo conjunto entre las facultades de la U de C, ya que los profesores contribuyen con sus conocimientos para compartirlos con los demás colegas y así todos saben qué se está haciendo en cada facultad en esta área de la internacionalización.
El taller tiene como antecedentes el curso denominado Razones para la internacionalización en las instituciones de Educación Superior, dirigido a los comités de movilidad de la Universidad de Colima y organizado por la misma SRICA en el año de 2009.
Representa, por otra parte, la continuidad de aquella actividad, con el valor agregado de contar ahora con una base menos general y más específica al tener como punto de partida el modelo educativo de la Universidad de Colima, documento que no existía en 2009 y que ahora integra y orienta los procesos para introducir la dimensión internacional en el currículum en la casa de estudios.
Para terminar, Amador Fierros señaló como propósito central de este taller avanzar en la operación de la política de internacionalización de la Universidad de Colima, con el eje central del currículum. “Los productos de esta instrucción servirán como guía para fortalecer, reorientar o confirmar, cualesquiera que sea el caso, la estrategia institucional de internacionalización”.