Como parte del programa Letras y Trazos en la Pared que promueve el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura, se develaron tres murales, dos en las afueras de la escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla, ubicada en la calle Javier Mina esquina José Antonio Díaz, y uno más en la Avenida 20 de noviembre, a un costado del puente, que suman un total de 23 murales de 50 que se pretenden inaugurar en este año.
Durante la inauguración se contó con la presencia del Secretario de Cultura, Rubén Pérez, quien expresó su satisfacción por compartir un mural más con la ciudadanía y con los estudiantes de esta escuela primaria, “es un evento muy sencillo pero es muy importante porque a veces nosotros no conocemos el arte hasta que estamos en una etapa madura, pero la mejor manera de reconocer el arte es trabajarlo desde niños, saber que tenemos la capacidad de crear, el arte y la cultura es crear cosas que antes no existían”, pues comentó que este muro anteriormente no decía nada “Y cuando el arte toca las cosas las transforma y si observan, de ser una simple pared ahora es algo artístico y lo que no existía ahora lo es gracias a estos artistas”.
Agregó finalmente que estos murales son efímeros “así que no se preocupen si las inclemencias del tiempo causan estragos en ellos, si se deterioran, volvemos a hacer otros, porque estos murales no son eternos, son efímeros, por eso están en la calle expuestos a muchas miradas y en la Secretaría de Cultura preferimos hacer muchos murales efímeros pero que a las personas que pasen les dejen algo en la mente y en el corazón y por eso los invito a que lo vean y hagan de su vida algo importante”
Asimismo la directora de este plantel Adriana Trujillo, indicó que la escuela Miguel Hidalgo agradece haber tomado en cuenta a esta escuela para ofrecerles estos murales que hacen alusión a la cultura y uno más a la independencia que fue inaugurado en otra ocasión, agregando su disposición para continuar trabajando con este programa que les ha traído muchos beneficios a los alumnos.
Así pues, con la colaboración de los artistas Ferdinando Zúñiga y Néstor Pulido se ofrece este mural que podrá ser disfrutado por los automovilistas y peatones que circulen por esta avenida, quienes además de apreciar una pintura realista trabajada con la técnica acrílico sobre pared en la que se plasmaron diversos cuerpos humanos en tonos oscuros, podrán leer las frases “Leer no es para flojos pero hasta lo flojos saben leer” autor anónimo y “La vida nos ofrece un horizonte: podemos ampliarlo con la lectura”, de Johnny Hernández Ahumada.
En el caso del mural número 23 ubicado en 20 de noviembre, se aprecia la frase “Palmeras que resisten la inclemencia del sol pero no el recuerdo”, perteneciente al texto Elogio de la Infancia de Álvaro Solís, un mural que se hace uno con la vegetación que lo acompaña dando la impresión de tener de frente a sí mismo las palmeras en su esplendor, pintura en las que se aprecia una variedad de verdes y amarillos y otras tonalidades que le dan un aspecto muy original, diseño creado por los artistas Joel Alcázar y Omar Amilcar.