COLIMA.- En la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima se implementan diversos programas que promueven un envejecimiento saludable y activo desde etapas tempranas y durante todo el ciclo de vida de las y los colimenses, desde una perspectiva de respeto a los derechos humanos.

Dichos modelos de envejecimiento se fomentan a través de la realización de actividades mentales y sociales, activación física, higiene personal e hidratación del cuerpo, así como una alimentación saludable, chequeos médicos, cuidado de los huesos y disminución de hábitos nocivos para la salud.

En el Día Nacional de las Personas Mayores, la dependencia indica que en las unidades del primer nivel de atención y otros espacios, se realiza la detección de problemas de salud mental, síndromes como las caídas e incontinencia urinaria, además de búsqueda de factores de riesgo y detección de enfermedades como la prediabetes y diabetes tipo 2, entre otras enfermedades crónicas degenerativas.

Con ello se impulsa un manejo y seguimiento oportuno de las afecciones detectadas, que permite iniciar tratamientos que previenen el avance de enfermedades y la aparición de complicaciones graves en este sector etario de la población.

Se proporciona atención y se hacen referencias médicas para dar seguimiento a la salud de personas adultas mayores y entrega de aparatos de ayuda mecánica (como bastones o andaderas), los cuales se proporcionan con apoyo del Patronato de la Beneficencia Pública y otros organismos.

La Secretaría de Salud recuerda que es importante que las personas adultas mayores cuenten con una alimentación adecuada, realicen ejercicio físico periódico y seguro, tengan facilidad para realizar su higiene personal, además de un sueño suficiente y reparador.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), se prevé que para el año 2050 el porcentaje de personas de 60 años de edad o más se duplique, pasando de 10% a un 21%, lo que aumentará la demanda en la atención de personas mayores en los Servicios de Salud.