Salud Colima fomenta cuidados para disminuir riesgos de cáncer infantil

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima indica que las madres y padres de familia pueden tener cuidados con sus hijas e hijos, que contribuyan a reducir los riesgos de desarrollar cáncer infantil, como el fomento de hábitos de vida saludable y otras acciones que permitan un diagnóstico temprano de esta enfermedad.

En el Mes de la Concientización del Cáncer Infantil, también conocido como ‘Septiembre Dorado’, la dependencia estatal dijo que, para disminuir dichos riesgos, mamás y papás pueden limitar la exposición a la radiación en menores de edad y no fumar durante el embarazo.

Asimismo, pueden fomentar hábitos de vida saludable, como una alimentación equilibrada y la práctica regular de actividad física, pues pueden ayudar a prevenir otras enfermedades y fortalecer el sistema inmune.

Los controles médicos regulares (Niña y Niño Sano) y la atención a los síntomas inusuales en las y los menores de edad son claves para un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno que lo pueda llevar a la curación.

El cáncer infantil no tiene un estudio específico que ayude a detectarlo debido a que los síntomas son más generales y se pueden presentar en muchas enfermedades, por lo que se tiene la detección con la búsqueda de sintomatología sugestiva de cáncer infantil con una cédula que se aplica en las unidades de salud del primer nivel de atención (Centros de Salud) a menores de 18 años de edad.

Remarcó que lo anterior es fundamental porque el cáncer que es detectado en una fase temprana, es más probable que responda a un tratamiento eficaz, lo que eleva la probabilidad de supervivencia, disminuye el sufrimiento y, a menudo, el tratamiento es menos intensivo.

En los Servicios de Salud del Estado de Colima se promueve la detección temprana de casos de sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes; realiza la referencia oportuna para lograr una confirmación diagnóstica temprana y un tratamiento adecuado, integral, multidisciplinario, tal como se otorga en el Instituto Estatal de Cancerología (IEC).