La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima previene que los principales estigmas de la salud mental incluyen la creencia de que los trastornos mentales son signo de debilidad o locura, lo que genera vergüenza y miedo a buscar ayuda profesional, además de que pueden llevar a la discriminación.
Añadió que uno de los grupos más afectados por el estigma es la población que padece algún trastorno mental, ya que, según recientes estimaciones epidemiológicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 15.5 % de la población en el planeta sufrirá de enfermedades mentales.
Abundó que el estigma asociado con trastornos mentales a menudo conduce a la exclusión y la discriminación sociales y crea una carga más para la persona afectada, lo que complica su situación.
La dependencia estatal indica que el estigma puede generar depresión, ansiedad, aislamiento, baja autoestima y empeorar los síntomas de estos problemas mentales, lo que genera vergüenza, culpabilidad y puede llevar a la discriminación en el ámbito laboral y social.
Subrayó la importancia de buscar apoyo profesional, pues existen tratamientos como terapia y medicamentos que pueden ayudar a la recuperación. Es fundamental promover un lenguaje más respetuoso y menos estigmatizante en todos los ámbitos, así como mejorar el acceso a servicios de salud mental y asegurar que estos sean asequibles para la población.
Los Servicios de Salud proporcionan atención psicológica en Centros de Salud y en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama), además de contarse con la Línea de la Vida (800-911-2000), espacio de orientación telefónica especializado en salud mental y adicciones. #OperaciónSaludColima



















