COLIMA.- La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima señaló que la población más vulnerable a sufrir un accidente por ahogamiento son niñas y niños menores de 14 años, entre los cuales, los varones tienen 2.5 veces más riesgo que las mujeres.

En el Día Mundial para la Prevención de Ahogamientos, la dependencia estatal dijo que estos accidentes como causa de mortalidad son 100% prevenibles y la principal medida para evitarlos es la estrecha vigilancia de niñas y niños, porque son quienes tienen más riesgo de sufrirlos.

Precisó que estos accidentes no sólo se presentan en albercas, playas o ríos, sino también ocurren con frecuencia en el hogar, donde suele almacenarse agua en cisternas, tinacos e incluso cubetas, tomando en cuenta que únicamente se requiere que el agua cubra la cara para obstruir la vía aérea y afectar la oxigenación.

En este contexto, añadió que es importante mantener cerradas con tapa de metal y candado las cisternas, sellar los tinacos y evitar que niñas y niños se acerquen a los espacios donde están cubetas, tinas o piletas con agua.

Citó que las niñas y los niños más pequeños, especialmente entre 1 y 4 años, son los más propensos a ahogarse en bañeras y piscinas, mientras que las y los adolescentes pueden correr más riesgo en lagos, ríos o mar.

Por lo anterior, recomendó a madres, padres y personas cuidadoras que, en centros recreativos acuáticos, no pierdan de vista a niñas y niños, estar cerca de ellos, y de preferencia, contar con conocimientos en técnicas de reanimación cardiopulmonar.