Con una pequeña pancarta que rezaba: “La tortura, ni arte ni cultura” y rock, los opositores al llamado ‘arte taurino’, se unieron a dicha protesta entre las 6 de la tarde a 10 de la noche, sin disturbio alguno.
Desde 2010 la bancada panista en el Congreso del estado de Colima se habría sumado a la propuesta priísta para crear una nueva Ley de Protección de los Animales.
En este se encontraba la factibilidad de prohibir las corridas de toros, peleas de gallos y toda función o espectáculo en que se presenten animales donde sean torturados, maltratados, abusados, se les genere estrés, angustia o se les prolongue la muerte.
Hace días la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales celebró el foro de consulta para el análisis de las iniciativas de Ley de Protección a los Animales del Estado de Colima.
En él participaron 40 personas de agrupaciones animalistas, aficionados taurinos, galleros, abogados y sociedad en general.
Durante el foro se congenió que permitiría elaborar una Ley que cumpla con el objetivo de proteger a los animales, por lo que se analizarían las opiniones vertidas en torno a las corridas de toros y peleas de gallos, a fin de contar con una Ley justa.
Cada año Villa de Álvarez es sede de los festejos Charrotaurinos, celebrado cada años, en donde se instala la Petatera, sitio en el que se celebran corridas de toros.