Robot submarino investigará fauna costera de Campeche: Inapesca

 

México.- El Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) reforzará los trabajos de investigación biológico-pesquera de las especies de interés comercial frente a las costa de Campeche, esto mediante la operación de un robot-cámara subacuático adquirido con el apoyo de la Fundación Produce Campeche.

Este proyecto se realiza con la colaboración de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a través de su Delegación en Campeche, y de autoridades del ramo pesquero del gobierno de la entidad.

Está previsto que el aparato comience a operar a partir del próximo marzo.

Esta acción está en línea con el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto, en el sentido de impulsar el desarrollo y uso de tecnología para promover la sustentabilidad y productividad de alimentos, en este caso de origen marino.

Con el funcionamiento del robot-cámara subacuático, que tuvo un costo de alrededor de un millón de pesos, los especialistas del Centro Regional de Investigación Pesquera del Inapesca en Lerma, Campeche, podrán videograbar y evaluar con mayor precisión la abundancia, biomasa, así como las condiciones del hábitat de especies como el pulpo, caracol, camarón, estrellas de mar, caracol, almeja y ostión, entre otros, a fin de proponer estrategias de manejo que permitan su aprovechamiento sustentable.

La cámara adherida al robot podrá tomar video de alta definición y realizar tomas de muestras a una profundidad de hasta 200 metros, labor para la cual cuenta con un brazo mecánico y una lámpara auxiliar. Para la captura y almacenamiento de datos, el robot estará conectado a un tablero-monitor a prueba de agua, que enviará la información a una computadora para su análisis y clasificación, lo que hará posible el seguimiento puntual del desarrollo de las especies, desde su estado larvario hasta la madurez cuando alcanzan las tallas establecidas para temporadas de captura.

Campeche produce más de 43 mil toneladas de productos marinos, entre los que destacan el camarón, pulpo, caracol y el robalo, de gran demanda por parte de los consumidores. Se prevé que el aparato también se utilice para el estudio de especies en otras entidades costeras de la región, como Quintana Roo y Yucatán, que aportan volúmenes considerables de productos marinos a los mercados nacional e internacional. BP

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí