La Universidad de Colima rindió homenaje a Francisco Velasco Curiel, exgobernador del estado (1961–1967), con motivo de su vigésimo aniversario luctuoso. La ceremonia se llevó a cabo en la explanada de la Biblioteca Universitaria que lleva su nombre, ubicada junto a los bachilleratos 1, 2 y 3. Velasco Curiel, siendo gobernador, otorgó la autonomía a esta casa de estudios mediante el Decreto No. 50 del H. Congreso del Estado, promulgado el 25 de agosto de 1962.
Durante el acto, realizado este martes, Christian Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, destacó que este homenaje no sólo recuerda al funcionario público, sino al estadista visionario cuya decisión de otorgar la autonomía transformó el rumbo de la institución:
“Esa decisión, profundamente democrática y visionaria, dotó a nuestra Universidad de su primera Ley Orgánica que reconocía la capacidad institucional para autogobernarse, autodeterminarse y construirse desde dentro, en sintonía con las necesidades de su comunidad y del entorno social al que sirve”, expresó.
El rector subrayó que, más allá del ámbito universitario, Velasco Curiel fue una figura clave en la historia del estado, impulsando obras de infraestructura que mejoraron la conectividad de Colima con el resto del país, así como gestiones federales que favorecieron el desarrollo económico nacional cuando fue senador.
“Hoy, es justo reconocer que fue uno de los personajes fundamentales para nuestra institución, al otorgarle personalidad jurídica, patrimonio propio y libertad académica, elementos que han permitido optimizar sus funciones sustantivas y consolidarla como un referente educativo en la región occidente del país”, afirmó.
Torres Ortiz Zermeño recordó que la autonomía de la UdeC se fortaleció con el trabajo de otras figuras históricas, como el coronel Pedro Torres Ortiz, fundador de la Universidad, y sobre todo la maestra Griselda Álvarez Ponce de León, quien impulsó décadas después una Ley Orgánica que consolidó una autonomía más plena.
En este sentido, dijo que Francisco Velasco Curiel es parte esencial del legado que ha permitido a la UdeC crecer con libertad académica, responsabilidad social y compromiso institucional.
“A más de 42 años de que esta biblioteca lleva su nombre, su memoria permanece viva en los principios que defendemos, en las aulas que resuenan con ideas libres, y en cada generación que entiende la autonomía no como un privilegio, sino como una responsabilidad compartida”, expresó el rector.
Finalmente, aseguró que la mejor manera de honrar el legado de Velasco Curiel es seguir construyendo una universidad autónoma y socialmente comprometida, fiel al espíritu de su escudo: Estudia, Lucha, Trabaja.
En representación de la familia, Héctor Arturo Velasco Villa, hijo del exgobernador, agradeció a la Universidad por mantener viva la memoria de su padre y por este homenaje en su aniversario luctuoso:
“Mi papá, como profesionista y economista, siempre tuvo una gran simpatía por esta Universidad”, expresó con gratitud.
Por su parte, Ángel Mario Martínez Torres, amigo cercano de la familia Velasco Villa, ofreció una semblanza del exgobernador, destacando su inteligencia, capacidad de análisis y sensibilidad política:
“Era un hombre sagaz e intuitivo, con un don especial para entender tanto los aspectos técnicos de su profesión como los asuntos administrativos, políticos y sociales. Difícilmente se equivocaba en sus juicios sobre las personas o era engañado por posturas falsas”.
El evento contó con la presencia de exrectores de la Universidad de Colima como Fernando Moreno, Carlos Salazar, Ramón Arturo Cedillo y José Eduardo Hernández, así como de Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC; Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado, y funcionarios y funcionarias universitarias, amistades y familiares de Velasco Curiel y figuras políticas de aquellos años.