Luego de que las intensas lluvias provocaran el desbordamiento del Bordo de Xochiaca, inundando con ello gran parte de la colonia El Sol en Ciudad Nezahualcóyotl, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), implementó una estrategia inmediata para evaluar los daños ocasionados y con ello poner en marcha a la brevedad los programas sociales operados por la dependencia en beneficio de las familias afectadas.
Al respecto, el titular de Sedesol Heriberto Félix Guerra, destacó que ante las contingencias provocadas por fenómenos climatológicos, el Gobierno Federal actúa en colaboración con los Gobiernos estatal y municipal a efecto de “evitar el dolor evitable” en este tipo de circunstancias.
Heriberto Félix Guerra subrayó que si bien no es posible detener las lluvias, lo que está dentro del alcance de las autoridades es evitar que sucedan desgracias humanas en una primera instancia y que se registren mayores pérdidas en el patrimonio de las familias.
El responsable de las políticas sociales del Gobierno Federal insistió que en estos momentos la prioridad es actuar de manera oportuna y eficiente a efecto de garantizar la integridad física de las personas y analizar la puesta en marcha de estrategias focalizadas a superar a la brevedad la contingencia provocada por las lluvias.
El funcionario federal recordó que como se ha hecho en anteriores ocasiones tanto en los estados de Nuevo león, Veracruz, Coahuila y el propio Estado de México, entre otros, la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno Federal, estatales y municipales ha permitido sortear con éxito las vicisitudes provocadas por los fenómenos naturales aún por encima de diferencias ideológicas.
Insistió en que como ocurre frente a los casos de emergencia, la administración del presidente Felipe Calderón antepone siempre los intereses de la gente por encima de los intereses de partidos.
Por esta razón, Heriberto Félix Guerra ha girado instrucciones precisas a los delegados federales de Sedesol, así como a los responsables estatales de Diconsa, Liconsa y otros organismos descentralizados a estar pendientes ante cualquier llamado de emergencia que pudiera presentarse, y a coordinarse con las instancias estatales y municipales así como con los responsables de protección civil.