Como parte del programa Resonancias IUBA y de las actividades de generación y promoción de la ciencia por parte de la Universidad de Colima, este viernes 7 de noviembre a las 19:00 horas, en el Salón del Vitral de la Pinacoteca Universitaria, se llevará a cabo la conferencia-concierto “Entre dos siglos de música mexicana”.
Este evento representa el cierre del proyecto “Rescate e investigación de patrimonio musical mexicano. Siglos XIX y XX”, financiado por la Convocatoria de Fortalecimiento a la Investigación 2024 de la Universidad de Colima, coordinado por el Dr. Rogelio Álvarez Meneses, quien impartirá la conferencia.
Durante la audición, profesores y estudiantes del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) interpretarán obras para guitarra, piano, flauta y canto pertenecientes al acervo musical mexicano de los siglos XIX y XX, con piezas de Manuel M. Ponce, Ricardo Castro y Ernesto Elorduy, entre otros compositores relevantes del periodo.
Participarán como intérpretes: Rogelio Álvarez, Lianne Vega Serrano, Quetzalli Yael Reyes Meneses, Mayra Analía Patiño Orozco, José Jaime Macías Ochoa, Alejandrina Vázquez Ramírez, Axel Centeno Huerta y Julieta Rosanna Castañeda Jiménez, además de estudiantes del Programa Educativo de Licenciatura en Música.
El diseño y curaduría del programa están a cargo de la Mtra. Mayra Analía Patiño y del propio Rogelio Álvarez, quien funge también como director artístico del concierto. El proyecto cuenta con el respaldo del Cuerpo Académico UCol-CA-108: Educación, Gestión Cultural y Producción Artística.
Las obras que se interpretarán son resultado del trabajo de localización, catalogación y rescate de fuentes musicales históricas mexicanas, que dan testimonio del paisaje sonoro del siglo XIX y de su continuidad en la creación contemporánea.
Con esta conferencia-concierto, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural local y nacional, la formación artística, la generación y fortalecimiento de la investigación aplicada y la divulgación de la ciencia.
La entrada es gratuita.



















