México.- Apenas unas semanas después de que entraron en funciones los llamados jueces del bienestar, ya comenzaron a registrarse renuncias en distintas entidades del país, lo que ha encendido cuestionamientos sobre la viabilidad y el perfil de quienes fueron designados para estos cargos.

En Tamaulipas, cuatro de los jueces electos decidieron abandonar su puesto apenas 19 días después de haber asumido. Los funcionarios justificaron su salida bajo el argumento de “motivos personales”. De acuerdo con los lineamientos, serán reemplazados por los aspirantes que quedaron en segundo lugar durante la votación.

En Durango, uno de los 49 jueces designados, Héctor Zaragoza Solís, ni siquiera llegó a tomar protesta. Argumentó problemas de salud y su lugar será ocupado por un Secretario de Acuerdos.

Mientras tanto, en Veracruz, la jueza laboral Verónica Loyo Chacón, electa el pasado 1 de septiembre, presentó una renuncia inmediata e irrevocable. Su vacante será cubierta por un juez interino hasta el año 2027.

Las renuncias tempranas han generado críticas sobre la preparación, el compromiso y la solidez del proceso de selección de estos jueces, promovidos como un nuevo modelo de justicia cercana a la ciudadanía.

A esto se suma la creciente denuncia en redes sociales de ciudadanos y abogados que se encuentran en un proceso legal y en video registran y publican el desconocimiento de un juez, incluso para conducir una audiencia.

Por si fuera poco, las criticas no se han hecho esperar en torno a las primeras acciones aprobadas o señaladas dentro de las sesiones llevadas acabo por los actuales ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ¿será que la impartición de justicia en México está en crisis?

Derechos Reservados AF

Yair Castillo Pérez, Juez que por no poner atención a una audiencia y el caso, ordenó notificarle a una víctima que ya falleció.