El relleno sanitario del municipio de Colima, que atiende a los municipios de Colima, Comala, Cuauhtémoc, Coquimatlán y Villa de Álvarez, cumple con las normas ecológicas establecidas, por lo que no contamina, así lo dio a conocer el sindico del ayuntamiento de Colima, Hugo Vázquez Montes.
Recientemente los dirigentes estatales del Partido Verde Ecologista de México y del Partido Acción Nacional, Mariano Trillo Quiroz y Raymundo González Saldaña, respectivamente, denunciaron que Colima ocupa el primer lugar a nivel nacional en contaminación por basureros.
Hoy en entrevista, el síndico del Ayuntamiento de Colima, asegura que el relleno sanitario ubicado en Villa de Álvarez y en donde depositan sus residuos cinco municipios entre ellos Colima, no contamina el subsuelo, la atmósfera y los ríos.
Reconoció que se hicieron acciones para evitar focos de contaminación y uno de ellos, es que se abrió un nuevo relleno sanitario, luego de que el anterior ya era obsoleto.
“Hoy tenemos que está dentro de la norma, con esto solucionamos el problema de la basura”, expresó el priísta.
Por ello dijo que a los dirigentes de estos Partidos Políticos les falta información, pues hicieron declaraciones sin conocer el nuevo relleno, que inició funciones hace 4 meses.
Los invitó a los políticos a visitar el lugar para verificar que está en perfectamente condiciones.
“Hace cuatro meses de que comenzó a funcionar, y creo que con eso quedo resuelto el problema en la zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez”, expresó.
Insistió en que este nuevo relleno sanitario, cumple con lo establecido por las dependencias encargadas de verificar su instalación y su correcto funcionamiento, afirmando que por ello la contaminación que genere es la mínima.
“En su momento cuando haya algún tipo de tratamiento recuperar toda la basura y proceder a la incineración”.
A este nuevo relleno sanitario, se le estima una vida útil de cinco años, pero el área tiene crecimiento por lo que todo el terreno daría solución entre 12 y 15 años.
“Pero estamos seguros que en cuatro años habría otra alternativa para la disposición final de la basura, pues es un negocio y nosotros no tenemos la cultura todavía para la separación para que toda la basura se pueda aprovechar, y realmente la que sería basura sería entre el 7 al 10 por ciento de la que se tira actualmente”, finalizó.
Derechos Reservados AFMEDIOS