Guadalajara, Jalisco.- La ciudad de Guadalajara fue reconocida, por el Reino Unido y el C40 Cities, por contar con la primera Zona de Bajas Emisiones de México.
El área reconocida como Zona Aire se ubica en el polígono 16 de Septiembre, Leandro Valle, Ramón Corona y Revolución, también conocida como “La Estrella de la Muerte”.
“Queremos una Guadalajara más justa, más sostenible, más igualitaria, más incluyente y entendemos cómo las acciones entorno a la movilidad impactan directamente en estos temas, en la justicia y en la igualdad”.
En agosto de 2023, en la Administración del hoy Gobernador Pablo Lemus y con la colaboración con Gobierno del Estado, se invirtieron 125 millones de pesos para diversas obras como la ampliación de banquetas con criterio de accesibilidad universal, se colocó señalamiento horizontal y vertical y se reordenó el transporte público y se hicieron labores de reforestación en esta zona. Con la asesoría de la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial.
El objetivo era reducir la siniestralidad vial, pero también impulsar este polígono como una zona de bajas emisiones.
Vero Delgadillo destacó la colaboración, desde hace varios años, de la embajada británica, de C40 y del Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN) para impulsar y acompañar acciones que ponen a Guadalajara como un líder nacional en este tipo de políticas públicas.
“Extendemos una invitación a qué más podemos construir juntas, juntos, C40, embajada británica, IMEPLAN y este gobierno que lo que quiere es que esta ciudad sea un símbolo para muchas y muchas otras ciudades en el mundo, pero, sobre todo, una ciudad que anhela que las personas que habitan en ella, vivan mejor”.
Señaló que los municipios son los que tienen el territorio, los que tienen el contacto directo con la ciudadanía y es importante que, en la agenda mundial respecto a la acción climática, se empodere más a este nivel de Gobierno.
“En el Gobierno de Guadalajara tenemos toda la voluntad, tenemos el interés, tenemos también experiencia, historia, expertiz; queremos seguir explorando con ustedes formas para avanzar en la agenda de acción climática”, apuntó.
La Embajadora de Reino Unido en México, Susannah Goshkoo, felicitó a la actual Administración tapatía por los logros alcanzados en la agenda de acción climática.
“Esta Ciudad se está posicionando como un referente nacional, internacional en innovación climática y, desde el Reino Unido, nos sentimos profundamente honrados de ser parte de este proceso. A todos y todos los presentes, gracias por su compromiso, por su trabajo y por su visión. Sigamos construyendo juntos ciudades más limpias, más humanas y más sostenibles”.
Celebró también que Guadalajara haya incorporado mecanismos de participación ciudadana en el diseño de su Zona de Bajas Emisiones y que haya promovido campañas de sensibilización para involucrar a la población en esta transformación.
“Guadalajara ha sido una de las más destacadas por su liderazgo y capacidad de ejecución, en esta ciudad el programa ha permitido definir e implementar la primera Zona de Bajas Emisiones del país, ubicado en el centro histórico. Esta zona, que será oficialmente nombrada Zona Aire, representa un cambio profundo en la manera en que concebimos la movilidad urbana; se estima que esta iniciativa permitirá reducir hasta un 90 por ciento las emisiones contaminantes”.
El Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, Mario Silva, dio a conocer los resultados del programa Programa de Implementación de la Acción Climática (UCAP CAI) de C40 Cities, entre los que destacan avances como la elaboración de la Hoja de Ruta para Edificios Públicos Existentes Neto Cero carbono a 2025 y que permitirá modernizar más de 400 edificios públicos, con el objetivo de que el 50 por ciento cumpla con estándares de eficiencia energética para mediados de 2050.
También destacó la próxima inauguración de una unidad médica diseñada bajo criterios de eficiencia energética, con lo que se reafirma el compromiso del Gobierno de Reino Unido y de Guadalajara con la acción climática a través de proyectos que integran movilidad sostenible, eficiencia energética y planificación urbana de largo plazo.
Cristina Argudo, representante de C40, destacó que el proyecto Zona Aire no solo es de movilidad, sino que es un proyecto que apuesta para priorizar a las personas sobre los autos, para dar un mejor espacio público para la comunidad, para revitalizar el Centro y tener calles más seguras.
“Guadalajara se destaca como una de las primeras que ya está mostrando, con acciones tangibles, que más allá de cambiar la infraestructura, en temas de eficiencia energética, también el tema de capacitación es una oportunidad de ahorro económico”.
María Macías, directora de Sustentabilidad Cambio Climático de IMEPLAN, se sumó al reconocimiento a Guadalajara por la Zona Aire y destacó que hay municipios que tienen gran potencial, pero que sus capacidades y recursos están altamente limitados.
“Desde el IMEPLAN lo que nos interesa es fortalecer esas capacidades para poder escalar estos programas que, en ciudades como Guadalajara, pueden ser escalables con mucho éxito”.
Posterior a la reunión, se hizo un recorrido por el polígono de la Zona de Baja Emisiones, donde se hizo un acto simbólico de su nombramiento oficial como “Zona Aire”, lo re reafirma el liderazgo de Guadalajara en la construcción de un modelo de Ciudad resiliente, sustentable y escalable.