Regasificadora ya desplazó a 200 familias de pescadores; Gobierno federal evade sus demandas

Colima.- La obras que realizaron la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el vaso II de la Laguna de Cuyutlán para construir la Regasificadora y la vía del tren para el próximo recinto portuario en los márgenes de la Laguna, dejaron un daño permanente al manglar, pesca y por ende a las más de 200 familias que viven de la pesca ribereña.

En entrevista con AFmedios, el líder de las cooperativas de los pescadores en Manzanillo, Juan Campos, lamentó que la CFE y SCT los dejaran plantados nuevamente en la reunión que habían prometido sostendrían para analizar cómo las dependencias federales solucionarían ‘el cochinero’ de escombro que dejaron en la ribera de la Laguna, mismo que alejó a los peces de la zona y a ellos no les permite pescar.

El líder atribuye la falta de atención a sus demandas y la no solución al problema a que lo que quiere el Gobierno federal es ‘correrlos’ del Vaso Dos, pues ya fue declarado recinto portuario. Sin embargo, el daño hecho al medio ambiente ninguna autoridad en la materia lo ha sancionado.

Juan Campos mencionó en otra ocasión a esta agencia que daban de plazo hasta el fin de enero para tener una respuesta; si no, bloquearían los accesos a la laguna de todos los buques de gas natural.

«La verdad no se dio y no se ha dado. Lo que sí tuvimos fue una reunión con el presidente municipal Virgilio Mendoza Amezcua y el secretario de Fomento económico, Rafael Gutiérrez Villalobos, y ahí les planteamos la problemática y el poco interés del Gobierno federal para venir y dialogar con nosotros», expresó.

«Ahorita de entrada ya hay un daño permanente, porque donde había lodo y mangle, que es lo natural en la laguna; ahora ya hay tierra, piedra y material de cemento, entonces hay que volver a quitar todo eso y dejar el lodo y fango donde se da la vida primaria para el mangle y los peces y camarón, pero ahorita ya no hay nada de eso».

Campos alega que es necesario que se saque todo ese material no original de la laguna, incluso dragar, para que se regrese a su estado natural la zona y ellos puedan seguir pescando.

En su defecto, será necesario que el Gobierno federal cumpla con su promesa de no dañar a las familias que por décadas han vivido de la pesca en la laguna, y que por lo menos haya autorización de proyectos productivos para no dejar desamparadas a todas las familias de pescadores.

En este momento realizan un padrón completo de todos los pescadores de la zona para entonces acudir nuevamente al Gobierno federal y exigir respuestas una vez más.

Explicó que por el momento el Ayuntamiento de Manzanillo y el Gobierno del estado, mediante la Secretaría de Fomento Económico, buscan cabildear soluciones o acercamientos con el Gobierno federal, pero que hasta ahora no ha habido respuesta.

Campos señala que el dragado que se hizo para el ingreso de los buques y la falta de condiciones naturales en la zona de manglar, originó que los peces se fueran a la parte más profunda de la laguna, misma que ya tienen prohibida navegar, por lo tanto ya no tienen pesca.

De este modo sólo les quedarán los Vasos I, III y IV, com opciones de pesca, que están mas retirados de su zona.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí