SINALOA. — Durante una conferencia de prensa celebrada en la capital sinaloense, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer los avances y acciones que el Gobierno de México ha implementado para fortalecer la seguridad en Sinaloa, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Acompañado por integrantes del Gabinete de Seguridad —entre ellos, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés—, García Harfuch detalló que la estrategia se basa en dos pilares: prevención e inteligencia, con el objetivo de desarticular grupos criminales y detener generadores de violencia.
Desde octubre de 2024, la presencia de fuerzas federales en la entidad ha ido en aumento, particularmente de elementos del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la propia Secretaría de Seguridad. Este despliegue ha permitido realizar investigaciones y operativos que, según el funcionario, han debilitado de forma progresiva las estructuras delictivas.
Resultados de octubre de 2024 a julio de 2025:
Casi 1,500 personas detenidas.
Más de 3,000 armas de fuego aseguradas, lo que representa el 20% del total incautado en todo el país.
53 toneladas de droga decomisadas, incluyendo más de una tonelada y un millón de pastillas de fentanilo.
91 laboratorios clandestinos desmantelados por la SEDENA y la SEMAR.
Estos resultados, subrayó, han impedido la producción y comercialización de millones de dosis de drogas sintéticas y representado un golpe financiero significativo a los grupos delictivos.
Operativos recientes destacados:
En distintas regiones de Sinaloa, incluyendo Culiacán, Navolato, Cosalá, Concordia y San Ignacio, se realizaron operativos con apoyo de inteligencia militar que resultaron en detenciones de líderes criminales, aseguramiento de armas de alto poder, artefactos explosivos, vehículos blindados y toneladas de sustancias químicas. En Caminaguato, se detuvo a un presunto integrante de alto perfil con fusiles Barrett, granadas y vehículos modificados.
En Navolato, fuerzas estatales y federales repelieron una agresión y detuvieron a 11 personas con un arsenal considerable. Mientras que en Cosalá, se aseguraron 78 kilos de fentanilo con un valor estimado de más de 300 millones de pesos.
En otro punto de Culiacán, se revisaron 10 módulos del penal de Aguaruto, encontrando droga, cartuchos y armas de fuego.
Detención reciente de generador de violencia
Uno de los hechos más relevantes fue la detención de José Manuel “N”, considerado uno de los principales generadores de violencia en Culiacán, vinculado al reclutamiento de personas y la coordinación de homicidios dentro de su organización. En este operativo, se aseguraron armas, cargadores, chalecos y cocaína.
García Harfuch también destacó que, por orden de la presidenta Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad visitará el estado cada 15 días para evaluar y reforzar la estrategia, en conjunto con las visitas periódicas del titular de la Defensa y de la Marina.
Recuerdo del operativo que llevó a la captura de Ovidio “N”
En la parte final de su mensaje, el secretario recordó el operativo que llevó a la detención de Ovidio “N” en enero de 2023, como un ejemplo de la capacidad táctica y de coordinación de las Fuerzas Armadas. En esa acción, ejecutada por el Ejército Mexicano, se logró su captura y posterior extradición a Estados Unidos. Sin embargo, también se lamentó la pérdida de 10 elementos del Ejército y las lesiones sufridas por otros 35, quienes fueron reconocidos por su valor y compromiso.
“Las Fuerzas Armadas realizan acciones todos los días en favor de nuestro país”, concluyó García Harfuch, reafirmando el compromiso del Gobierno de México de devolver la paz a las familias de Sinaloa.