COLIMA.- Las Facultades de Pedagogía y Turismo de la Universidad de Colima, con los informes de labores presentados recientemente ante su respectivo consejo técnico y ante el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, demostraron que son dependencias con un trabajo sólido, de impacto social y alto compromiso académico, reconoció el propio rector.

Durante ambos actos, Torres Ortiz Zermeño destacó tres prioridades nacionales en materia educativa que guían también el quehacer universitario: La vigencia del conocimiento que imparten las universidades frente a la realidad actual del país; la pertinencia social, indispensable para que las instituciones públicas contribuyan a la solución de los problemas esenciales, y la ampliación de cobertura en los niveles medio superior y superior, para que más jóvenes accedan a la educación.

Pedagogía: formación con compromiso social y renovación académica

Al escuchar el informe de la directora Carmen Silvia Peña Vargas, el rector celebró que se haya cumplido el objetivo de lograr una mayor presencia de las y los estudiantes de Pedagogía en debates y espacios de reflexión educativa dentro y fuera de la Universidad.

Entre los avances presentados se encuentran: el diseño de experiencias de aprendizaje en escenarios reales, la reestructuración del Plan de Estudios de la Licenciatura en Pedagogía, el impulso de la Maestría en Cultura de Paz, nueva oferta de posgrado, y el diseño del Diplomado en Desarrollo de Habilidades Docentes para las próximas Jornadas Académicas.

Además, los avances en el proyecto de Doctorado en Educación, la renovación del Centro de Cómputo, y que el 82 % del profesorado de tiempo completo esté reconocido en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

El rector también resaltó iniciativas como el programa Patera y el acompañamiento a estudiantes para facilitar su titulación, con el objetivo de mejorar los índices institucionales.

Como retos, Peña Vargas señaló: Fortalecer redes de cooperación para proyectos de investigación financiados, incrementar la vinculación con sectores público y privado y actualizar más equipos de cómputo para docentes y personal administrativo.

Turismo: innovación académica y proyección internacional

En el informe del director de la Facultad de Turismo, Sergio Aguirre Velázquez, se destacaron logros que fortalecen el prestigio de este plantel, como: Actualización de la oferta educativa, profesores en su totalidad con perfil PRODEP, y 89 % con perfil idóneo, así como la participación docente constante en capacitación y actualización profesional.

También la movilidad internacional con la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), clases espejo, estancias profesionales y el Programa Disney, y el impulso a la Maestría en Emprendimiento e Innovación en Turismo, en modalidad mixta.

El rector subrayó la importancia del Observatorio Turístico del Estado, un proyecto que involucra a investigadoras e investigadores de la Facultad y que, dijo, debe mantenerse vigente: “La actualidad de la información es vital para que el Observatorio siga siendo un elemento contundente de la responsabilidad y compromiso social de la Facultad de Turismo con el estado”.

Compromiso con la mejora continua

Finalmente, Torres Ortiz Zermeño recordó que la Universidad avanza hacia un mecanismo institucional de revisión periódica de todos los programas educativos, para que ninguno permanezca sin actualización durante largos periodos: “No podemos permitir licenciaturas o ingenierías que tengan más de una década sin ser revisadas”.

El director Aguirre Velázquez coincidió al señalar que los desafíos del plantel incluyen: Modernizar la infraestructura tecnológica, dar proyección internacional al Cuerpo Académico fortaleciendo redes de investigación y diseñar una nueva propuesta curricular para la Licenciatura en Gestión Turística.