Reconocen a ganadores del concurso para publicar Tesis de Posgrado 2025

Este martes, en la Pinacoteca Universitaria, se llevó a cabo la premiación del concurso para publicar tesis de posgrado 2025. El objetivo del concurso, organizado por la Dirección General de Posgrado con apoyo de la Dirección General de Publicaciones, es difundir y divulgar los resultados de investigación generados por académicos, académicas y personas egresadas de la Universidad de Colima, así como impulsar la trayectoria académica de quienes integran nuestra comunidad y cursaron un programa de posgrado.

El evento fue presidido por Xóchitl Angélica Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación, en representación del rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. La acompañaron en el presídium, Jorge Martínez Durán, coordinador general de Comunicación Social. Arianna Sánchez Espinoza, directora general de Posgrado y Adolfo Álvarez González, director general de Publicaciones.

En esta edición, participaron 26 trabajos provenientes de distintas áreas del saber, desde las ciencias sociales y humanidades hasta las ciencias exactas, biológicas y de la salud. Los trabajos ganadores serán publicados en versión digital por la Universidad de Colima. Los trabajos fueron evaluados por 54 profesores y profesoras externos de universidades nacionales y extranjeras.

Al dar la bienvenida, Xóchitl Angélica Trujillo señaló que, a través de la educación y la investigación, la persona “se transforma en una mejor versión de sí misma, y estas tesis que hoy fueron evaluadas nos dejan ver que las propuestas que se construyen desde el estudiantado, ahora son textos que van más allá de la disciplina, son propuestas transdisciplinares que tendrán un impacto quizá no ahora, pero sí inmediato en el futuro en la comunidad”.

Resaltó que la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento deben de ir de la mano: “Necesitamos que impacten cada vez más en nuestras comunidades, que esta ciencia que se desarrolla, esta tecnología que se implementa, pueda crear también el conocimiento y generar nuevas formas. La creatividad viene precisamente de estas formas nuevas y también de desarrollar a partir de lo que tenemos, generar conocimiento, construirlo de nuevo, pero también transformar el conocimiento existente en nuevas formas de ver para mejorar condiciones de la comunidad”.

Trujillo-Trujillo destacó que estos concursos buscan que las publicaciones trasciendan y que las formas de hacer investigación se comuniquen de manera más comprensible para la sociedad. “Se trata de comunicación pública: ustedes deberán realizar un proceso de divulgación para que las personas se apropien de ese conocimiento y, además, para que quienes toman decisiones en el ámbito público puedan implementar las acciones que se están generando”, señaló.

Arianna Sánchez Espinoza señaló que este evento “es un espacio que nos permite reconocer públicamente el esfuerzo, la creatividad y la disciplina de quienes, a través de sus investigaciones, contribuyen a generar conocimiento con pertinencia y compromiso social desde nuestra Universidad de Colima”.

Mencionó que cada tesis y proyecto de investigación representa “no sólo un logro individual, sino una muestra de compromiso colectivo que tenemos con la formación de investigadores y profesionales altamente capacitados, capaces de impactar en la transformación de su entorno”.

Por ello, dijo, “reconocemos que la investigación de posgrado no debe quedarse únicamente en artículos científicos o en bibliotecas, sino proyectarse hacia la sociedad, transformarse en conocimiento útil, en propuestas que atiendan las necesidades actuales y en evidencia de la calidad educativa que distingue a nuestra institución”.

Destacó que es precisamente éste el propósito del concurso: “Difundir los resultados de investigación y valorar la pertinencia social del conocimiento que se produce desde nuestras maestrías y doctorados. A lo largo de la historia de este concurso hemos visto cómo muchas y muchos de los ganadores se han convertido en investigadoras e investigadores consolidados, referentes en sus campos de estudio”.

“La calidad de nuestros posgrados se sustenta en el talento de quienes los integran, en la ética de la investigación y en la pertinencia de sus aportaciones al desarrollo social. Cada una de estas tesis premiadas representa y da cuenta del conocimiento que se construye con propósito, con sensibilidad y con una clara vocación de servicio”, finalizó.

A nombre de las y los galardonados, Jennifer Guadalupe Jiménez Anzar comentó: “Somos una generación de jóvenes investigadores que durante los últimos años hemos dejado el alma en la búsqueda de conocimiento. Nuestro camino de investigación comenzó con una chispa de curiosidad, la cual no habría encendido sin el fuego que nos dio nuestra alma mater, la Universidad de Colima. A ella, mi gratitud porque me dio las herramientas y el espacio para que nuestras ideas más descabelladas pudieran crecer”.

“La investigación florece cuando se comparte la pasión. A mis colegas que hoy son reconocidos, celebramos la excelencia, sí, pero también celebramos la persistencia y sobre todo la necesidad de seguir buscando respuestas. Este premio es un trofeo de cada momento de duda que logramos superar”.

Jennifer Guadalupe resaltó que “ser investigadora en estos tiempos de cambio es tanto un desafío como una declaración. Cada una de nosotras, que hoy ocupa un lugar en la academia, que lidera un laboratorio o que publica un artículo científico, no sólo alcanza un lugar personal, sino que abre una puerta para las compañeras de las nuevas generaciones”.

A sus compañeros les recordó que es su deber dar a conocer sus investigaciones a la sociedad: “No olviden que el conocimiento es para compartirse, y con ello la oportunidad de aportar nuestro granito de arroz en este mundo vasto. Sin olvidar que todavía hay mucho por investigar y aunque a veces es difícil saber qué hacer hoy, mirando atrás podemos ver con credibilidad que cada decisión y cada sacrificio valieron la pena”.

Los proyectos ganadores son:

En el Área de Ciencias Exactas e Ingeniería, Nivel Doctorado: Pedro César Santana Mancilla, por su tesis: “Contribución a los sistemas de atención a personas mayores en el hogar a través de iTV e IdC”.

En esta misma área, pero en el nivel maestría, la tesis ganadora fue: “Análisis de la ventilación y temperatura en la relación macizo-vano de la vivienda de interés social para un clima cálido subhúmedo”, presentada por la Mtra. Jennifer Guadalupe Jiménez Anzar, egresada de la Maestría en Arquitectura.

En el área Ciencias biológicas y de la salud, en el Nivel Doctorado la tesis ganadora fue: “Correlación de los niveles séricos de vitamina D y proteína precursora de beta amiloide en personas adultas mayores”, presentada por el Dr. Walter Serrano Moreno, egresado del Doctorado en Ciencias Médicas.

En esa misma área, pero en el nivel maestría, la tesis ganadora es: “Tejiendo juntas: Taller de tejido para el desarrollo de factores protectores en mujeres adolescentes en un Centro de Asistencia Social en Colima”, presentada por la Mtra. Andrea Portillo Navarro, egresada de la Maestría en Intervención Educativa. A nombre de ella, recibió su reconocimiento la Dra. Mireya Sarahí Abarca Cedeño.

Finalmente, en el Área de Ciencias Sociales y Humanidades, en el Nivel Doctorado la tesis ganadora fue: “Experiencias de la marginalidad urbana: perspectiva de la niñez sobre el estigma territorial y el apego al lugar en Aguascalientes, México”, presentada por la Dra. Eridani Durán Vázquez.