Recibe rector a universitarias que participaron en Shark Tank México

La mañana de este miércoles, el rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, recibió en su despacho a las dos universitarias que participaron en Shark Tank México con su empresa María Amores y que consiguieron atrapar a un tiburón. En este proyecto empresarial, que se potenció en la aceleradora de empresas de esta institución, participan de manera constante estudiantes e investigadores de distintas facultades. Además, apoya a que los apicultores potencien sus capacidades de producción.

El rector reconoció el trabajo que realizan Yadira Sigler Chávez y Bertha Zamora Robles, no sólo por el crecimiento de su emprendimiento, sino por su trabajo como gestoras de vinculación en la Universidad: “Han acumulado un aprendizaje en la institución que ha sido fundamental para todo esto que han logrado, además de su propia experiencia como empresarias. Por ello, quiero pedirles que nos ayuden a motivar a más estudiantes para que desarrollen sus habilidades como emprendedores y vean que es posible lograr las metas que se propongan, y que además sus proyectos tengan un impacto social”, dijo.

Sigler Chávez y Zamora Robles compartieron que su trabajo en la Coordinación General de Vinculación de la Universidad les ha permitido no solo fortalecer su proyecto empresarial, sino convertirlo en un laboratorio práctico para el desarrollo de habilidades, tanto de estudiantes como de profesoras y profesores de diversas facultades.

“Hemos tenido colaboración con áreas como Contabilidad y Administración para el desarrollo del plan de negocios; con la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias para el estudio de las propiedades de la miel, y con la Facultad de Derecho, entre otras. Además, en conjunto con la Universidad, hemos integrado a apicultores al proyecto, brindándoles alternativas para mejorar su producción y ampliar sus mercados. Lo hacemos como una forma de retribuirles lo que ellos aportan a nuestro trabajo”, Sigler.

Uno de los logros más sobresalientes, dijo Bertha Zamora, “es que instituciones como la World Wide Foundation (Fondo Mundial para la Naturaleza), que financia proyectos para preservar y conservar la naturaleza, nos buscó para hacer la caracterización de toda la cadena de la miel de mangle, porque somos de los pocos estados con mangle y un apicultor que nos ayuda es el encargado de este proyecto para documentar las buenas prácticas. Eso nos deja mucha satisfacción no sólo como María Amores, sino como universitarios, porque sabemos que les abrimos las puertas a los apicultores”.

Óscar Javier Solorio, coordinador general de Vinculación, dijo que la aceleradora de empresas de la UdeC ya ha beneficiado a dos generaciones de emprendedores, y actualmente lo hace con una tercera. “Ése es el impacto que buscamos como institución. No venimos a decirles: ‘vamos a ver si se puede’, venimos a demostrarles que sí se puede. El ejemplo es María Amores, una empresa que no sólo ha generado proyectos en beneficio de apicultores, sino que también ha logrado llegar a Shark Tank México”, afirmó.

Como aceleradora, explicó Solorio, el objetivo principal es apoyar a empresas pequeñas con potencial de crecimiento, para que logren escalar, abrirse camino en el mercado y, sobre todo, generar impacto social. “Y aunque a veces los emprendedores no lo perciben de inmediato, también se genera un impacto profundo en su vida profesional y personal”, añadió.

Por último, el rector felicitó a las dos universitarias y les dijo que éste es un claro ejemplo de la función de la UdeC, “que es ayudar a que las personas crean en sí mismas y se convenzan de que las ideas valiosas siempre se puedan transformar en negocios”. Destacó la iniciativa que tuvieron Yadira y Bertha de ir más allá de su trabajo en la Universidad, para volverse empresarias y enseñar ahora desde el ejemplo.

Se dijo convencido de que su ejemplo servirá de inspiración para las y los jóvenes que ahora se forman en esta casa de estudio y que han demostrado cómo al unir esfuerzos y conocimientos entre ellas y la comunidad universitaria es posible tener logros y presencia a nivel nacional.