Aguascalientes.- La Secretaría del Medio Ambiente Estatal (SMAE), en coordinación con las fundaciones Carlos Slim y Telmex, realizará un programa integral de conservación del Águila Real para asegurar la sobrevivencia de esta especie, en peligro de extinción.
El director de Ecosistema y Recursos Naturales de la dependencia, Joaquín Sosa Ramírez, explicó que el Águila Real es parte de la fauna de este territorio pero, además, es representativa de nuestra identidad nacionalista.
Mencionó que debido a ello en días pasados la SMAE sostuvo una reunión con integrantes de la fundación Carlos Slim, quienes conocieron los trabajos que Aguascalientes viene realizando para la preservación de ésta ave y manifestaron su interes en colaborar.
Destacó que en el estado se tienen ubicadas seis parejas de águilas y estas que encuentran en los municipios de El Llano y San José de Gracia, pero se estima que en los alrededores hay 12 parejas más.
Lo anterior -dijo el funcionario- coloca a Aguascalientes entre las cinco entidades con mayor número de anidaciones en el país.
«Es necesario elaborar una línea base de investigación, a fin de conocer el comportamiento de águilas; el número exacto de ejemplares que existen en el estado y la ubicación de sus nidos», indicó.
Explicó que para realizar la elaboración del estudio, la SMAE ejecuta el programa «Vigilancia y monitoreo del Águila Real en Aguascalientes».
«Este estudio consiste en establecer un monitoreo sistemático del ave y vigilar los sitios de reproducción de las águilas que se tienen registradas hasta el momento, obtener índices del éxito reproductivo y caracterizar cada sitio», detalló.
Dijo que para llevar a cabo este trabajo es necesario adquirir equipo logístico, como vehículos para rastreo fotográfico, de radio comunicación y telemetría, este último es para colocar chips con GPS en las águilas a fin de realizar un monitoreo exacto de todos sus movimientos y su entorno natural.
Finalmente, señaló que Aguascalientes trabaja con los estados de Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Nuevo León y Zacatecas para la elaboración de proyectos en común para la conservación de esta especie que en peligro de extinción. {jathumbnail off}