Colima, Col. — 10 de octubre de 2025. La tormenta tropical Raymond se encuentra ya a unos 135 kilómetros al suroeste de Manzanillo, desplazándose rápidamente hacia el norte y alejándose de las costas de Colima, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en voz de su delegada estatal, Mayra Zaragoza Cuevas, y del jefe de Meteorología, Víctor Vásquez.

De acuerdo con los pronósticos, Raymond no alcanzará categoría de huracán y mantendrá su desplazamiento como tormenta tropical, aunque todavía generará lluvias, rachas de viento y oleaje elevado en la zona costera.

“El fenómeno se acercó al amanecer por la parte de Tecomán, con una distancia de entre 120 y 135 kilómetros de la costa. Se ha mantenido como tormenta tropical y, aunque se aleja con rapidez, deja un ambiente lluvioso en gran parte del estado”, explicó Zaragoza Cuevas.

Lluvias moderadas

A las 12 del día, la CONAGUA registró las mayores precipitaciones en los municipios de Armería y Manzanillo, con acumulados cercanos a 25 milímetros, catalogados como lluvias de ligeras a moderadas.
Sin embargo, los pronósticos estiman precipitaciones puntuales de hasta 150 milímetros en algunas zonas aisladas, por lo que las autoridades mantienen la alerta y el monitoreo permanente.

“Raymond se mueve a una velocidad de entre 22 y 24 kilómetros por hora, muy diferente a Priscila, que era mucho más lenta. Por eso esperamos que este sistema se aleje pronto, aunque el oleaje continuará elevado durante las próximas horas”, señaló Vásquez.

Presas al 100 %

La delegada de CONAGUA informó que desde septiembre las principales presas del estado mantienen desfogues controlados, ya que se encontraban al 100% de su capacidad.
El monitoreo es constante para evitar riesgos ante las lluvias de la temporada, que aún continuará durante octubre.

“Seguimos vigilando los cuerpos de agua y aplicando los desfogues necesarios. Aunque Raymond se aleja, todavía estamos en temporal de lluvias y pueden presentarse tormentas locales en los próximos días”, indicó.

Recomendaciones 

Para el fin de semana, se espera una disminución en la intensidad de las lluvias, pero las autoridades llaman a la población a mantener precauciones, especialmente en carreteras y zonas de riesgo.
La CONAGUA y Protección Civil recomiendan no acercarse a playas, estar atentos a los avisos oficiales y consultar la página del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para obtener información actualizada.

“Los pronósticos no son exactos en hora o lugar, porque dependen de múltiples factores atmosféricos. Sin embargo, nos permiten prevenir riesgos y preparar a la población”, explicó Vásquez, al detallar que se emplean modelos meteorológicos GFS y Europeo, los más confiables para el territorio nacional.

Octubre, uno de los meses más activos

Zaragoza Cuevas recordó que octubre es históricamente el segundo mes con más actividad ciclónica, debido a la transición térmica entre el océano y la atmósfera.

“Llevamos el fenómeno número 17 de los 20 previstos para esta temporada. Todavía podríamos tener algún evento hacia finales de mes, por eso pedimos a la ciudadanía mantenerse informada y no confiarse”, subrayó.

La CONAGUA insistió en la importancia de la coordinación institucional con Protección Civil y en que la ciudadanía atienda los semáforos y alertas meteorológicas.

“Todo este trabajo es para salvaguardar a la población. La invitación es a estar atentos, prevenir y no bajar la guardia ante el riesgo que todavía representa la temporada de ciclones tropicales”, concluyó Zaragoza Cuevas.

 

Derechos Reservados AF