Rafael García dice que el Pleno del STJE aprueba en qué se aplican los recursos

Colima.- El Presidente del Poder Judicial del Estado de Colima, Rafael García Rincón, sostuvo que hay un manejo totalmente transparente de recursos, y por lo tanto que no existe un sólo peso que salga y se aplique en el Poder Judicial, sin el acuerdo general del Pleno conformado por los diez Magistrados.

“No hay nada que esconder y segundo porque estamos interesados en salvaguardar esa confianza que debe tener la sociedad en nuestra institución”.

Sobre las declaraciones de la magistrada Rocío López Llerenas quien ventiló públicamente una serie de posibles irregularidades al interior del STJE, Rafael García consideró que el origen de la inconformidad se sustenta en una reforma a la Ley Orgánica, a la que ésta catalogó como una supuesta invasión a la esfera de competencia del Poder Judicial.

Afirmó que dicha situación la consideró totalmente fuera de contexto y que fortalece la buena marcha de la administración de justicia al evitar la inasistencia deliberada de alguno de los integrantes de este órgano colegiado.

“En el fondo su inconformidad es porque cuatro Magistrados tenían detenido el trabajo del Pleno, situación que precisamente con la reforma se vino a destrabar, dándole mayor gobernabilidad y viabilidad al Supremo Tribunal, a todas luces es benéfica, pero aún más es oportuna”.

Como ejemplo de la problemática que se enfrentaba antes de la reforma, detalló que el pasado mes de marzo los días 13, 14, 15 y 20 de marzo por falta de quórum no se pudo designar al personal que se requería para abatir el rezago en los Juzgados Familiar de Colima y Mixto Familiar y Mercantil, además de que prácticamente se paralizó la aprobación de un acuerdo general para compacta las materias de los Juzgados Mixtos de Manzanillo y se retraso la creación de una nueva área de control patrimonial, por mencionar tan sólo algunas de las decisiones rezagadas.

“Se paralizó el trabajo del pleno, se dejo de trabajar y de tomar decisiones desde el 12 de marzo hasta el 17 de abril ultima fecha en que se pudo sesionar gracias a la reforma que se realizó con la asistencia de los diez Magistrados”.

Comentó que en la última plenaria efectivamente se hicieron nombramientos, sin embargo ninguno de ellos corresponden a la posición de Juez, sino a un Secretarios Actuario en Juzgado Familiar y Mercantil de Manzanillo, otro más en el Juzgado Familiar de Colima y cuatro personas con voto de confianza de la Unidad de Apoyo Administrativo para crear la Oficina de Control Patrimonial que por ley tiene que estar operando en diciembre de este año, además se hizo la validación de una incapacidad y se nombra a una persona por un permiso sin goce de sueldo de tres meses en un juzgado de Tecomán.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí