COLIMA.- En los últimos años se ha escuchado cada vez más la palabra gentrificación, especialmente cuando se habla de barrios tradicionales que están cambiando muy rápido. Pero, ¿qué significa realmente este término?
La gentrificación ocurre cuando una zona popular, donde por lo general viven familias de ingresos bajos o medios, empieza a transformarse porque llegan personas con más recursos económicos. Esto trae consigo remodelaciones, nuevos negocios como cafeterías, galerías o tiendas más caras, y con ello también suben las rentas y los precios de las propiedades.
Lo que parece un cambio “positivo” en apariencia, muchas veces tiene un costo social muy alto: los vecinos de toda la vida ya no pueden pagar para seguir viviendo ahí y se ven obligados a mudarse. Es decir, los mismos cambios que embellecen o modernizan una colonia, pueden terminar por desplazar a quienes la han habitado por años.
Este fenómeno ha ocurrido en muchas ciudades del país y del mundo, y por eso se habla de gentrificación no solo como un cambio urbano, sino también como un problema que afecta a comunidades enteras.
La próxima vez que veas que un barrio empieza a llenarse de desarrollos nuevos y los precios se disparan, probablemente estés viendo un proceso de gentrificación en marcha.