México.- Aumentar la productividad no significa trabajar más, sino trabajar mejor, lograr un uso más eficiente de los recursos empleados en una actividad económica, señaló el presidente de la República, Enrique Peña Nieto en el marco de la toma de protesta del Comité Nacional de Productividad.
El mandatario nacional mencionó que se logra la productividad cuando se incorporan herramientas que faciliten el trabajo como las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, cuando se innova en la organización de una empresa y en sus procesos productivos, cuando hay mayor acceso al crédito, cuando se capacita mejor a los trabajadores y cuando la educación es de mayor calidad.
El Comité Nacional de Productividad está integrado por el Gobierno Federal y representantes de los patrones, los trabajadores y la academia; tiene como objetivo contribuir a democratizar la productividad.
«El principal activo de nuestro país es su gente. En el mundo entero, se sabe que en México se trabaja mucho y hay un gran potencial creativo. No obstante, en muchas ocasiones los trabajadores no ganan lo suficiente por su trabajo. Para que las familias mexicanas puedan tener un ingreso justo, es necesario que la economía crezca de manera sostenida e incluyente, de modo que cada trabajador, profesionista y empresario sea partícipe de los beneficios que se alcancen», estableció el titular del Poder Ejecutivo.
Refirió que una economía sólo puede crecer de manera sostenida cuando es productiva. Mientras que naciones como Chile y Corea del Sur han logrado desarrollarse gracias a sus crecientes niveles de productividad, respectivamente de 1.1 por ciento y 2.4 por ciento cada año, en México ésta ha caído de manera constante —0.7 por ciento al año— en las últimas tres décadas. El costo de nuestra baja productividad ha sido enorme: «si en ese periodo hubiéramos incrementado nuestra productividad como EU, el PIB per cápita de México sería hoy 50% superior. Por sí solo, esto constituye el principal obstáculo para alcanzar nuestro máximo potencial».
«Nuestra gran misión es no sólo aumentar, sino democratizar la productividad. Esta es la clave para que los trabajadores mexicanos ganen más por su trabajo y logren un mejor ingreso para sus familias. Para lograrlo, tomaremos las medidas necesarias para que no sólo unos cuantos, sino todas las empresas y sus trabajadores, en todos los sectores y en todas las regiones del país, puedan ser más productivas y que así cada mexicano pueda escribir su propia historia de éxito. En ese sentido, decidí incluir la democratización de la productividad como un pilar central en el Plan Nacional Desarrollo 2013-2018», mencionó el mandatario nacional.
Destacó que un factor importante son las reformas legislativas, entre ellas la educativa que mejorará la calidad de la educación para construir una sociedad del conocimiento y formar mexicanos más productivos y mejor preparados para competir en un mundo globalizado. A su vez, la reforma laboral facilitará la generación de empleos formales mejor remunerados, la reforma financiera democratizará el acceso al crédito y la reforma de competencia y telecomunicaciones promoverá la oferta de insumos de mejor calidad a precios más bajos.
Las reformas pendientes son la hacendaria, la energética y de la seguridad social, que contribuirán a reducir la informalidad e incrementar la productividad que requerimos para mover a México, dijo Peña Nieto.
Derechos Reservados AFmedios