«Importante, que alumnos resuelvan problemas a partir de sus competencias»: Miguel Ángel Aguayo

La Universidad de Colima entregó diplomas a profesores del subsistema de nivel medio superior del estado de Colima, que cursaron el diplomado en Competencias Docentes, enmarcado dentro del Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (PROFEDEMS).

Fueron 147 profesores en total quienes recibieron este reconocimiento, 40 egresados de la cuarta y 107 de la quinta generación.

El rector Miguel Ángel Aguayo López, quien entregó los diplomas a los egresados, comentó que se siente orgullo que la Universidad de Colima sea el medio para que logren este diploma, el cual les será útil para que reciban de la Secretaria de Educación Pública el certificado que los acredite como profesores con Competencias Docentes del Nivel Medio Superior.

Señaló que “esta capacitación tiene que ver con el esquema global de tener mejores maestros a partir de un enfoque basado en competencias, donde los alumnos aprenden a resolver problemas de la vida cotidiana con las diferentes disciplinas que se enseñan en un plan de estudios de bachillerato”.

Por otra parte, comentó que en Colima cada año egresan alrededor de 11 mil jóvenes de secundaria, de los cuales la U de Colima admite 5 mil 500; “es la capacidad que tenemos en la universidad”, y el resto del sistema estatal admite 2 mil 500. En total estarían en el nivel medio ocho mil jóvenes”.

En su turno, el secretario académico de la U de C, Juan Carlos Yáñez Velasco, habló de algunos datos “que debieran ser un problema para nosotros”; 600 mil jóvenes desertan cada año de la educación media superior en el país; el INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos), dijo, informó hace unos días que en el nivel secundaria están desertando cada año 530 mil jóvenes. “Esto quiere decir que en 12 o 17 años el país está perdiendo más de un millón de ilusiones, de esperanzas, de muchachos que posiblemente ya no van a regresar a la escuela”.

Añadió que esta situación “es un reto para las instituciones de educación media superior, para las universidades y los profesores que trabajan con este nivel educativo”. Por eso invitó a los profesores a asumir la docencia “como creo que se debe asumir: como una profesión sustentada en tres pilares básicos: intelectualmente exigente, profundamente ética y emocionalmente apasionante”.

En nombre de los egresados de estás dos generaciones habló la profesora María Teresa Ramírez Parra, quien manifestó que en el diplomado comprendieron que “el docente no sólo requiere conocer, comprender y hacer propias las competencias docentes, sino también exteriorizar la necesidad de un cambio para lograr la adquisición y desarrollo de las competencias que fueron funcionales y significativas, no sólo para el alumno sino también para el docente·.

La profesora indicó que el papel del educador tiene que transformarse, del viejo papel de “maestro que domina su asignatura al nuevo, que logra que el alumno aprenda de lo que él hace, que enseña al alumno a desarrollar competencias, a ser empático, animador, gestor y, aunado a los conocimientos, debe saber técnicas y estrategias de aprendizaje, logrando con ello una dinámica en el grupo que canalice e impulse al alumno a la búsqueda constante del conocimiento, es decir, a la formación de estudiantes de auto-aprendizaje”.{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí