Proyectan “LA SAL DE CUYUTLÁN” en Cineteca Nacional

México.- Un video documental más del Centro Estatal de Producción Audiovisual, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Colima, se proyectó este lunes en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México, junto con otros audiovisuales finalistas del Festival Pantalla de Cristal, emisión 2009

Se trata del video “La Sal de Cuyutlán” realizado por Bogart Rodríguez, como parte de la serie documental Tradiciones Colimotas, al que le antecede el de “La Petatera”, con la que Bogart recibió en la emisión 2008 de este mismo festival una Mención Especial por el Registro de las Tradiciones del Pueblo y fue nominado en el área de Mejor Diseño de Audio en la categoría de Documentales.

El festival nacional lo organiza anualmente la revista Telemundo, especializada en cine, televisión, video y audio, en el que participan las casas productoras de mayor prestigio en México en las categorías de Anuncios para televisión, Ficción, Películas Digitales, Reportajes Noticiosos, Documentales, Video Corporativo y Videoclip.

Por su parte, el documental “La sal de Cuyutlán”, segundo de la serie Tradiciones Colimotas que la Secretaría de Cultura realiza para preservar, rescatar y difundir la tradición con más arraigo de los diez municipios del estado, narra en 59 minutos, de una manera artística y descriptiva, la forma en que se extrae la sal de Cuyutlán, en el municipio de Armería, desde la forma artesanal, hasta las adecuaciones que se han hecho recientemente para agilizar el trabajo.

El video, que además se basa en la antropología para dar a conocer la forma de vida de los salineros en la temporada de zafra, así como en técnicas de cine científico, tal es el caso de la micro cinematografía, acuarios, microacuarios, peceras y time laps, para apreciar la evaporación, decantación de materiales pesados y la formación del grano de sal, es un merecido homenaje para los miembros de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima, S.C.L., con cerca de cien años de tradición.

Bogart Antonio Rodríguez López, originario del Estado de Hidalgo, es Licenciado en Letras y Periodismo por la Universidad de Colima. Recibió varios cursos y talleres de periodismo, televisión, cine, video científico y microcinematografía, con profesionales de prestigio internacional, entre los que destaca el Taller Iberoamericano de Cine y Video Científico, a cargo de los cineastas italianos Virgilio Tosi y Fernando Armati. Ha sido partícipe de distintas producciones realizadas por la U. de C., así como por la Filmoteca de la UNAM. Fue Coordinador de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura de Colima y en el 2006 creó con recursos federales y estatales el Centro Estatal de Producción Audiovisual de la misma institución, donde actualmente labora. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí