COLIMA.- El director de la Unidad Estatal de Protección Civil Colima, Erick González Sánchez, informó que los 18 días de la Feria de Todos los Santos concluyeron con saldo blanco, con una afluencia importante y eventos que se desarrollaron sin incidentes mayores. Detalló que el operativo funcionó sin contratiempos relevantes y que la ciudadanía mostró una participación responsable.
“Concluimos 18 días de feria con un saldo blanco, con un comportamiento muy positivo de la ciudadanía y con una coordinación eficiente entre todas las dependencias que participaron en los dispositivos de seguridad”.
El funcionario recordó que se registró un apagón de alrededor de diez minutos en la zona ferial, pero la situación no pasó a mayores. Aclaró que el área de juegos mecánicos cuenta con plantas propias, por lo que nunca se perdió la iluminación en esa sección.
“Hubo un apagón breve, pero la gente mantuvo la calma y el evento continuó sin inconvenientes. Los juegos mecánicos no se vieron afectados porque tienen plantas de luz independientes que garantizaron su funcionamiento en todo momento”.
González Sánchez también destacó la participación de Protección Civil en el desfile reciente, donde presentaron capacidades operativas en rescate, atención a fugas de gas y manejo de materiales peligrosos, además de una demostración de binomios caninos.
“Hemos trabajado muy duro para fortalecer el sistema estatal de Protección Civil, para consolidar nuestras capacidades de respuesta y para asegurar que Colima esté preparado ante cualquier amenaza, desde incendios hasta fenómenos naturales de gran magnitud”.
Además resaltó que por primera vez el estado cuenta con una Unidad de Materiales Peligrosos totalmente equipada y con perros certificados que ahora forman parte del patrimonio estatal.
“Por primera vez en la historia los perros de búsqueda y rescate pertenecen a la institución y no a particulares. Esto permite dar continuidad a su entrenamiento, integrarlos a los operativos y garantizar que siempre estarán disponibles en caso de emergencia”.

Avances en cuatro años
De cara al informe de la Gobernadora, el titular de la dependencia subrayó los avances obtenidos en cuatro años, especialmente en presupuesto, personal y equipamiento, así como mejoras significativas en el Centro Estatal de Comunicaciones.
“Hoy contamos con un presupuesto que pasó de 15 a más de 25 millones de pesos, y con una plantilla que creció de apenas 10 elementos a más de 60, lo que ha permitido fortalecer nuestros servicios, mejorar la capacidad de respuesta y profesionalizar a nuestro personal operativo” .
Recordó que uno de los retos más importantes fue el sismo del 19 de septiembre de 2022, registrado apenas un año después del inicio de la actual administración, lo que implicó atender una emergencia mayor mientras el sistema estatal aún se consolidaba.
“El sismo de 2022 fue un reto enorme porque estábamos en pleno proceso de reorganización institucional y aun así tuvimos que actuar de inmediato con todos los recursos disponibles. Fue una prueba muy dura, pero también un punto de impulso para acelerar nuestra modernización”.
El director insistió en la importancia de reforzar la cultura de la prevención mediante planes familiares, mochilas de emergencia y capacitación ciudadana, recordando que la población es siempre la primera línea de respuesta.

“La ciudadanía organizada, preparada y capacitada es la que realmente puede marcar la diferencia cuando ocurre una emergencia. Por eso insistimos tanto en la prevención: porque cuando las capacidades se ven rebasadas, la sociedad es la que responde primero”.
Respecto a la alerta sísmica, explicó que su efectividad en Colima es limitada debido a la cercanía de las fallas geológicas, aunque sí funciona cuando el epicentro se encuentra en Michoacán. Añadió que ya se incorporan tecnologías de alertamiento por telefonía celular durante simulacros, como ocurrió en el último simulacro nacional.
“En Colima es muy difícil activar la alerta sísmica con anticipación porque la mayoría de los sismos suceden casi debajo de nosotros. Aun así, estamos integrando tecnologías que permiten alertar mediante telefonía en los simulacros nacionales y que seguirán mejorando en los próximos años”.
Sobre la necesidad de mayor equipamiento, recordó que se gestionan recursos adicionales a través del Gobierno del Estado para garantizar que la institución siga creciendo en los siguientes años.
“Hace falta seguir invirtiendo en equipo operativo, en unidades y en herramientas de rescate. Estamos en un proceso de gestión para recibir recursos estatales que fortalecerán aún más nuestra capacidad de atención”.
Saldo blanco en temporada de ciclones
En materia de temporada de ciclones, mencionó que se registraron 18 eventos de hasta 20 pronosticados. Sin embargo, noviembre presentó una disminución abrupta en las lluvias, adelantando el estiaje y aumentando el riesgo de incendios.
“Desafortunadamente dejó de llover en noviembre, lo que adelanta el estiaje y aumenta notablemente el riesgo de incendios en predios baldíos, pastizales y zonas urbanas. Es muy importante que la población tome precauciones para evitar siniestros”.
Asimismo, señaló que la temporada de ciclones tropicales concluyó sin personas lesionadas o pérdidas humanas en el estado.
“Podemos decir que tuvimos saldo blanco en la temporada de ciclones tropicales, sin personas arrastradas por ríos ni incidentes graves que lamentar”.
Respecto a los incendios recientes en vehículos y comercios, explicó que la determinación de causas corresponde a la Fiscalía del Estado, pero Protección Civil ha reforzado la coordinación con bomberos y comerciantes para mejorar tiempos de respuesta.
“La determinación del origen de un incendio corresponde a la Fiscalía mediante dictámenes especializados, pero nosotros seguimos colaborando para que la respuesta sea más rápida y eficaz, especialmente en áreas comerciales”.
Finalmente, indicó que se trabaja en un proyecto con el Ayuntamiento de Villa de Álvarez para reactivar una base regional con la cual se busca mejorar la atención de emergencias en la zona metropolitana.
“Estamos trabajando con el Ayuntamiento de Villa de Álvarez para reactivar una estación que nos permitiría reducir tiempos de respuesta y fortalecer la cobertura operativa en toda el área conurbada”.
Derechos Reservados AF




















