Propone empresario José Orozco ver oportunidades donde otros ven problemas

Esta semana, el empresario y consejero nacional de la CANACINTRA Colima, José Orozco Torres, dictó la conferencia “Emprendimiento y competitividad”, en el III Congreso Internacional en Ciencias Agropecuarias, Químico Biológicas y Económico Administrativas, organizado por la Universidad de Colima a través de las facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, de Ciencias Químicas y de Contabilidad y Administración de Tecomán, así como del Bachillerato 19.

Ante el estudiantado, Orozco Torres -abogado de formación, empresario gasolinero y director general de Grupo Gas Confía S.A. de C.V.- compartió su experiencia profesional y motivó a las y los jóvenes a abrir su mentalidad, tener fe en sí mismos y visualizarse como futuros emprendedores y agentes de cambio.

“Somos lo que somos y estamos donde estamos por la forma en que pensamos”, afirmó al comenzar su ponencia. Destacó que el pensamiento es la base del éxito o del estancamiento e invitó al alumnado a cuestionarse por qué hay países ricos y países pobres. “La diferencia no está en dónde viven, sino en cómo piensan”.

El empresario compartió parte de su historia personal y uno de los conceptos centrales de su charla fue el “cuadrante del flujo del dinero”, teoría desarrollada por Robert Kiyosaki. Éste divide las formas en que las personas obtienen ingresos: empleados (E), autoempleados (A), dueños de negocio (D) e inversionistas (I).

Orozco animó a las y los asistentes a no quedarse únicamente en la columna izquierda del cuadrante (empleado o autoempleado), donde se ubica el 95% de la población, sino aspirar a convertirse en dueños de empresas e inversionistas. “Del lado derecho no trabajas por dinero, el dinero trabaja para ti. Ahí se busca la libertad financiera”.

Destacó que hoy, gracias al acceso a la tecnología, la inteligencia artificial y al fortalecimiento de la educación financiera, es más sencillo emprender. “Construir una empresa hoy es más fácil que nunca, solo hace falta detectar una necesidad, porque donde hay una necesidad, hay una oportunidad de negocio”.

Asimismo, reconoció la labor de la Universidad de Colima por impulsar una formación integral que incluye herramientas empresariales. “Qué bueno que la Universidad está enseñando ventas, mercadotecnia, y cómo crear una empresa sólida y competitiva. Cuando yo estudié, sólo te preparaban para buscar un empleo. Hoy, la visión es distinta: formar emprendedores con conciencia social”.

Al responder a cuestionamientos de los mismos estudiantes, Orozco insistió en que la preparación académica sigue siendo clave, pero subrayó que debe ir acompañada de una mentalidad abierta y de confianza en uno mismo. “Nos enseñaron a tener fe en muchas cosas, pero no a tener fe en nosotros mismos. Cuando comienzas a creer en ti, se abren las puertas de la prosperidad”.

Finalmente, motivó al estudiantado a descubrir sus talentos, a emprender con pasión y a no dejarse vencer por el miedo o las voces que desmotivan. “Luchen en su ring interior. Un verdadero emprendedor no se rinde. A mí me apasiona lo que hago, y mientras tenga fuerza, seguiré caminando. Ojalá ustedes encuentren también esa pasión en lo que decidan hacer”.

Arranca este sábado “Callejoneada entre museos” en el marco del Día Internacional de los Museos