Con el propósito de fomentar el diálogo y la convivencia intercultural el Bachillerato 25 de la Universidad de Colima, realizó la actividad “Voces del Mundo: historias que nos unen”, en colaboración con la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica (ODICA) y las facultade de Mercadotecnia y de Lenguas Extranjeras de esta casa de estudios.
La jornada reunió a estudiantes de este plantel con cuatro jóvenes de la People’s Friendship University of Russia (RUND), quienes actualmente cursan estudios en la Facultad de Mercadotecnia como parte del convenio de colaboración entre la institución rusa y la Universidad de Colima.
Se trata de los primeros estudiantes rusos en participar en este acuerdo, lo que marca un hito en la estrategia de internacionalización de la UdeC.
Las actividades iniciaron con una charla donde los estudiantes rusos compartieron con alumnas y alumnos del Bachillerato 25 aspectos de su cultura, costumbres, idioma y vida universitaria en Moscú, generando un ambiente de curiosidad, respeto y aprendizaje mutuo.
Posteriormente, la comunidad comalteca ofreció a los visitantes una experiencia auténtica y cálida. La familia Beltrán Ruiz, padres de una estudiante del plantel, abrió las puertas de su hogar para ofrecer una comida tradicional con sopitos, platillo típico de la región. Esta convivencia permitió a los jóvenes visitantes conocer de cerca las dinámicas familiares y la hospitalidad de Comala.
El recorrido continuó con visitas a empresas locales emblemáticas como “Productos Lácteos Don David”, donde aprendieron sobre el proceso artesanal de elaboración de quesos; “Ponche Don Tavo”, donde su fundador explicó la historia del negocio y ofreció una degustación de ponches de sabores como macadamia, café, cacahuate y maracuyá; así como “Café Comalteco”, donde conocieron el ciclo de producción del café, desde el grano hasta la taza.
El programa cerró con una caminata guiada por el centro histórico de Comala, en la que se destacaron sus principales atractivos turísticos, su arquitectura y herencia cultural, promoviendo el sentido de pertenencia entre los estudiantes locales y ofreciendo a los visitantes una mirada profunda y cercana de este Pueblo Mágico.
Formación global con raíces firmes
La directora del Bachillerato 25, Mtra. Lizbeth Fernández Rivera, destacó que el propósito de esta iniciativa fue sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la riqueza de su cultura y motivarles a soñar en grande: “Queremos que nuestros jóvenes se visualicen estudiando y desarrollándose profesionalmente en otros países, sin olvidar el valor de su origen. Esta experiencia les permite ampliar su visión del mundo sin salir de su tierra”.
Por su parte, la Mtra. Ana Cecilia García Valencia, directora general de la ODICA, celebró la realización de este proyecto en el nivel medio superior: “Eventos como éste fortalecen el eje transversal de internacionalización en nuestra Universidad, y sientan las bases para una educación integral, global y humanista desde etapas tempranas de la formación académica”.
La jornada también contó con la participación activa de estudiantes de la Facultad de Lenguas Extranjeras, quienes fungieron como traductores e intérpretes durante las actividades, y del alumnado y profesorado de la Facultad de Mercadotecnia, que acompañaron a sus compañeros rusos. Asimismo, se tuvo el respaldo del Ayuntamiento de Comala y de empresarios locales, quienes se sumaron al esfuerzo institucional.