Promueven carreras de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) del Campus Tecomán de la Universidad de Colima, recibió a estudiantes de bachillerato para presentarles, en una feria profesiográfica, las opciones de estudio que ofrece y las ventajas de recibir una educación integral y de calidad.

En la feria se abordaron las dos carreras que ofrece este plantel: la de Ingeniero Agrónomo y Licenciado en Biología. También hubo un stand donde profesores y alumnos explicaron las actividades de un profesional en estas materias, se ofreció una charla por parte de las coordinadoras de cada carrera y se dio un recorrido por las instalaciones.

Elvira Silva Jiménez, coordinadora de la carrera de Ingeniero Agrónomo, celebró que fuera una buena cantidad de estudiantes de bachillerato. En cuanto a la carrera de Agrónomo, dijo que el estudiante debe tener amor por el campo y por las plantas: “La carrera los prepara para que tengan un perfil de acuerdo con las necesidades del mercado; una ventaja es que los estudiantes egresados que tenemos en noveno, prácticamente todos tienen trabajo”.

Destacó que el programa de estudio es de calidad: “Acabamos de recibir la visita del comité de evaluación y tenemos seis años perteneciendo al Padrón de Licenciaturas de Alto Rendimiento del CENEVAL”.

Silva Jiménez puntualizó que los egresados cumplen con las expectativas del mercado y pronto encuentran trabajo porque tienen una formación integral, de sanidad, investigación, producción y administración para el desarrollo rural.

Por su parte, Rocío Cuéllar Olalde, coordinadora de la carrera de Licenciado en Biología, dijo que un biólogo es un profesionista que se puede desarrollar en varias áreas relacionadas con el manejo de los seres vivos, “desde su estructura, función, evolución y, por supuesto, la conservación, que es lo más importante”.

Dijo que México es muy diverso, por ende, “hay mucho que conocer y estudiar. Es importante amar lo que conocemos. La carrera les ofrece trabajo en campo y en laboratorio, complementando cada una de las materias que son teórico-prácticas”.

Para las áreas de trabajo, enlistó consultorías de impacto ambiental como SEMARNAT, PROFEPA, CONAFOR, fincas de producción acuícola, entre otros muchos, ya que las últimas generaciones se insertan rápidamente en proyectos para empresas de ecoturismo, lo cual significa que crece la oportunidad empleo.