Charangay, programa de radio infantil que producen Mireya Abarca Cedeño y Lourdes Covarrubias Venegas, profesoras de la Facultad de Ciencias de la Educación, en la radiodifusora universitaria XHUDC, Universo 94.9 fue premiado entre 230 proyectos concursantes en el evento Expo-Ciencias Regional Pacífico 2011, efectuado en días pasados en Mazatlán, Sinaloa.
Al ganar su pase, por las altas puntuaciones obtenidas así como por el gran reconocimiento del público asistente, participará en el certamen Expo-Ciencias Nacional 2011 que se efectuará el próximo mes de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.
Expo-Ciencias es un evento anual de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, reconocido por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET). Se realiza con el fin de promover la participación de jóvenes a través de proyectos científicos y técnicos de investigación, innovación y divulgación; permite la participación de instituciones y empresas dedicadas a la educación, así como divulgadores y profesores.
Para llegar a esta instancia, Charangay hubo de superar una etapa de preselección regional compuesta por 230 proyectos, presentados por 175 equipos y así obtener uno de los dos pases disponibles en la categoría de Enseñanza y Divulgación (Nivel Educación Superior) para acudir al certamen nacional.
Los alumnos Jesús Antonio Larios Trejo y Gabriela Inés Jiménez Murguía de la Facultad de Ciencias de la Educación, y Karla Cecilia Acosta Padilla, del Bachillerato Técnico No. 1, quienes también son realizadores del programa de radio, fueron quienes se encargaron de montar un atractivo stand en Mazatlán, presentar el proyecto, organizar actividades recreativas y recuperar en distintos documentos el exhaustivo trabajo de radio educativa que se realiza mediante las secciones.
Estas secciones son No son mentiras, son puros cuentos, Ni ladra ni maúlla, Aquí cerquita, Voces del planeta, ¡Así hasta yo!, ¡Y no necesita pilas!, Color verde árbol, Sin ensalada, por favor, ¡Yo no fui!, Así suena, así se ve y así se siente, Mi abue no me cree y En la chamba.
Cabe destacar que el programa cuenta, además, con la participación de doce niños, de entre cinco y trece años de edad, que sábado a sábado, a las diez de la mañana, brindan sus voces y su ingenio para la conducción y transmisión de la emisión en vivo a través de la estación universitaria.
Una vez conocido el resultado, el equipo de producción de Charangay mostró su satisfacción por este logro y ya se encuentra diseñando su participación para el concurso nacional, en la cual, de ser premiados nuevamente, tendrían su pase directo a varios eventos internacionales de divulgación, creatividad y ciencia.