CDMX.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la empresa Meta han establecido una colaboración para prevenir la comercialización ilegal de especies silvestres a través de las plataformas digitales Facebook e Instagram.

Gracias a esta colaboración, se han desactivado cientos de perfiles y páginas de Facebook e Instagram, así como grupos de la red social Facebook y publicaciones individuales con contenido ilícito relativo al tráfico ilegal de ejemplares de vida silvestre.

Estas medidas son aplicadas por la empresa al detectar espacios en los que se comercializan ejemplares de vida silvestre o sus derivados. La información sobre estos espacios es proporcionada por la Profepa y la participación de la ciudadanía es clave, ya que una parte importante de los reportes llega a través de reportes presentados por personas que detectan espacios en los que se anuncian transacciones con ejemplares de fauna o flora silvestre.

La Ley General de Vida Silvestre (LGVS) prohíbe cualquier actividad comercial o tráfico de especies silvestres que no cuente con autorización legal. Asimismo, las políticas comerciales de Meta prohíben la venta de animales silvestres o sus partes y derivados.

Mariana Boy Tamborrell, procuradora Federal de Protección al Ambiente, subrayó la importancia de esta alianza: “Con esta colaboración enviamos un mensaje claro: se acabó la tolerancia para las transacciones ilícitas con la vida silvestre. La ciudadanía tiene un papel clave al denunciar, y seguiremos vigilantes para sancionar a quienes atenten contra nuestra vida silvestre y para cerrar las puertas a este tipo de transacciones que se han venido incrementando en las redes sociales”.

Ambas instituciones confirmaron que seguirán colaborando en la búsqueda y eliminación de contenidos ilícitos en las redes sociales y que solicitarán el apoyo de la ciudadanía para que continúe reportando las publicaciones sospechosas directamente con la Profepa.

Asimismo, la Profepa informa que cuenta con una Guía para detectar y reportar la venta ilegal de vida silvestre en redes sociales y plataformas de comercio en línea, con la que la ciudadanía puede identificar este tipo de espacios en las redes sociales e informarle a la Profepa.

Derechos Reservados AF