MICHOACÁN.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que, en coordinación con ejidatarios de San Rafael Tecario y con apoyo de fuerzas de seguridad, fueron retiradas 6,260 plantas de aguacate establecidas ilegalmente en terrenos forestales del municipio de Tacámbaro.
La acción se llevó a cabo el pasado 9 de septiembre en cumplimiento de un resolutivo administrativo emitido el 11 de julio de 2025, derivado de un procedimiento instaurado por la siembra de cultivos sin autorización de cambio de uso de suelo.
Además de la remoción de plantas, la resolución contempla la inhabilitación de cuatro ollas de captación de agua pluvial y la reforestación obligatoria de 27.34 hectáreas con especies nativas de Pinus devoniana y Oocarpa. Estas acciones deberán realizarse durante la temporada de lluvias de 2025 bajo un esquema técnico que garantice al menos un 80% de supervivencia, con cercado perimetral, guardarrayas y prohibición de futuros cambios de uso de suelo.
En la diligencia participaron representantes de Profepa, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Guardia Civil estatal, Policía Municipal, el Ayuntamiento de Tacámbaro, el Consejo Estatal de Ecología y cerca de 200 ejidatarios.
Aunque se registraron intentos de obstaculizar las labores por parte de personas ajenas al ejido, el diálogo permitió continuar con las acciones sin incidentes.
La Profepa señaló que aún queda pendiente el retiro de plantas de agave y la inhabilitación de las ollas de captación de agua, lo cual se realizará la próxima semana. Asimismo, enfatizó que los trabajos de reforestación y restauración ambiental estarán a cargo de los ejidatarios con acompañamiento institucional, asegurando la restitución del ecosistema afectado y la protección de la biodiversidad en la región.
Derechos Reservados AF