PROFEPA realizará 120 simulacros de emergencias químicas en todo el país

Colima.- En el puerto de Manzanillo se realizará uno de los 120 simulacros de emergencia química, que promueve la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en todo el país, con la finalidad de fortalecer la cultura de prevención y respuesta ante una contingencia de esta índole.

Los eventos tendrán lugar el próximo viernes 12 de julio, con la participación de empresas y organizaciones del sector público, está encaminado a establecer el “Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas”, para sensibilizar a los sectores público y privado, y a la sociedad civil en su conjunto, sobre la importancia de contar con una efectiva cultura de preparación y respuesta ante emergencias químicas.

En este sentido, en el puerto se desarrolla este jueves 11 de junio el “Seminario-Taller sobre Materiales Peligrosos y Administración de Emergencias”, teniendo como sede la Administración Portuaria Integral de Manzanillo,

Para el viernes 12 de julio, se llevará a cabo el “Simulacro Integral de Campo de Emergencia Química”, en las instalaciones de OCUPA S.A. de C.V.

Este día se contempla efectuar más de 200 actividades relacionadas con el enfoque integral del manejo adecuado de las sustancias tóxicas y peligrosas.

Dentro de estas acciones se incluye la simulación de 120 contingencias o siniestros simultáneos en diversos puntos de nuestro territorio, que serán atendidos por todos los elementos de las delegaciones de la PROFEPA en el país.

Cabe destacar que para la realización de simulacros en la frontera del norte de la República, se contará con la colaboración de la Agencia de Protección al Ambiente de los Estados Unidos (USEPA), en el marco del Plan Conjunto de Contingencias y Emergencias México- Estados Unidos para la Preparación y Respuesta a Eventos Asociados con el Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas en la Zona Fronteriza Terrestre.

Para la celebración del “Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas”, el cual se pretende institucionalizar, la PROFEPA propone elegir a futuro el segundo viernes de cada julio. Se trata de un evento cuyas características no tiene precedente en el escenario internacional.

A lo largo de 20 años, esta dependencia ha realizado a nivel nacional cerca de 500 simulacros, seminarios y actividades relacionadas con las emergencias químicas; en esta ocasión el operativo comprende más de 200 actividades, entre las que destacan los 120 simulacros de siniestros, tanto de escritorio como de campo, que serán atendidos por las diversas delegaciones estatales que integran esta dependencia federal.

La PROFEPA, a través de la Subprocuraduría de Inspección Industrial, destaca la importancia que tiene para el país contar con planes de respuesta a emergencias químicas, así como tener brigadas capacitadas y entrenadas para la atención a este tipo de eventos, a fin de garantizar el mínimo de impactos a la población y al medio ambiente.

Los simulacros estarán antecedidos por cursos de capacitación dirigidos a la Industria en general, así como a los equipos y corporaciones públicas y privadas responsables de atender una emergencia ambiental donde se vean involucrados materiales o residuos peligrosos.

Los temas a tratar serán, entre otros: obligaciones ante la PROFEPA del Responsable de una Emergencia Ambiental; las Emergencias Químicas en el Marco Nacional de Protección Civil; Marco Normativo para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

También se dará a conocer el Marco Legal en el Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas; Características de las Sustancias Químicas Peligrosas; Identificación y Comunicación de Riesgos de las Sustancias Químicas Peligrosas, entre otros.

Durante estos eventos se hará la representación y ejecución de respuestas de protección de un grupo de personas ante la presencia de una situación de emergencia ficticia; además se simularán diferentes escenarios, lo más apegado a la realidad, con el fin de observar, probar y preparar una respuesta eficaz ante posibles situaciones de desastre.

Por ello, es importante detectar fallas y deficiencias durante su ejecución, ya que esto permitirá mejorar las capacidades de respuesta de los equipos especializados en atender una emergencia química en el país.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí