Por cumplir con los lineamientos de calidad, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov) el certificado de industria limpia.
En un evento en las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales (PTAR), las autoridades de Profepa entregaron el certificado al director de la Ciapacov, Óscar Valencia Montes, organismo que opera la planta.
Para obtener este certificado, la Ciapacov contrató una empresa certificadora externa que está ubicada en el Estado de Jalisco para que verificaran el cumplimiento de los lineamientos que establece la Profepa para obtener el certificado. Dicha empresa evalúa el cuidado del suelo, del aire, así como las descargas el agua,ç y cómo contamina, “eso se vigila, se regula, y la agencia da un certificado de si cumple o no con los reglamentos y requisitos de la Profepa”, explicó Valencia Montes.
Actualmente, por cumplir con los lineamientos del tratamiento de agua, la Ciapacov recibe un apoyo por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de casi 1 millón de pesos mensuales por tratar las aguas, y “esperamos en este 2011conseguir una mayor cantidad por cumplir con el certificado de empresa limpia y cumplir con los parámetros importantes de la Conagua”.
Expresó que actualmente en el cobro del recibo a los usuarios, hay un rubro por saneamiento, que es un importe que significa un porcentaje de 25 por ciento del total del recibo, “pero ese esfuerzo vale la pena”, porque se han dejado de contaminar lo ríos, los mantos freáticos, el tema de los malos olores en la parte sur de la zona conurbada ya no existe, es muy moral y ético que entre todos contribuyamos con una aportación para un entorno saludable, aseguró.
Finalmente informó que la Ciapacov trata el 98 por ciento de las aguas residuales que se genera en la zona conurbada Colima- Villa de Álvarez.
Derechos Reservados AFMEDIOS