CDMX.- Productores agrícolas y transportistas del país anunciaron una jornada nacional de bloqueos para este lunes 24 de noviembre, como parte de una movilización que califican como una medida extrema ante lo que consideran falta de atención del Gobierno Federal a la crisis en el campo y a la inseguridad que enfrentan en carreteras.

El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Valdez Armentia, afirmó que las acciones buscan presionar a las autoridades para obtener soluciones inmediatas.

“Vamos a tomar las carreteras, vamos a tomar la industria, vamos a tomar las aduanas en un esfuerzo máximo por hacer entender y presionar al gobierno para que resuelva en favor de la agricultura y del campo”

El líder agrícola señaló que el movimiento ha sumado la participación de transportistas, quienes atraviesan también una situación crítica.

“Hay una alianza muy fuerte entre el sector transportista, quien se suma con sus reclamos también al gobierno. No habrá tránsito de mercancías y esto tendrá repercusiones muy fuertes, pero que no se desvirtúe, el gobierno es el responsable de todo lo que está pasando por la falta de atención”

Las organizaciones participantes —entre ellas Campesinos Unidos de Sinaloa, el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), la ANTAC y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM)— afirman que los bloqueos no son una medida política, sino una acción de supervivencia frente al incremento de robos, extorsiones y pérdidas millonarias.

Desde el Movimiento Agrícola Campesino se enfatizó que la crisis ha alcanzado niveles insostenibles para agricultores, transportistas y sus familias.

“No es una noticia, es nuestra sentencia de muerte diaria. Ya basta”.

La organización denunció que la violencia y los constantes atracos en carreteras afectan directamente la economía nacional.

“Si el campo no produce, tú no comes. Si el transporte no avanza, a ti no te llega nada”.

Los grupos convocaron a la ciudadanía a visibilizar la problemática y compartir la información para “romper el cerco informativo”, según sus palabras.

“Mañana México se detiene, no por gusto, sino por supervivencia pura”.

De acuerdo con la convocatoria difundida por las organizaciones, los bloqueos comenzarán a las 8:00 de la mañana y afectarán múltiples autopistas y accesos urbanos de la zona metropolitana del Valle de México, entre ellos México–Querétaro, México–Pachuca, México–Toluca, México–Puebla, Circuito Exterior Mexiquense, López Portillo, Naucalpan–Ecatepec, Gustavo Baz y Lomas Verdes.

La movilización también contempla afectaciones en diversos estados como San Luis Potosí, Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Yucatán, Quintana Roo, Colima y Baja California.

Las organizaciones recomendaron a la población evitar viajes no esenciales, mantenerse atenta a información oficial, considerar transporte alternativo y prever combustible ante el cierre de vialidades.

Los convocantes reiteraron que los bloqueos serán indefinidos hasta obtener respuesta del Gobierno Federal.

Transportistas y campesinos anuncian bloqueo nacional para el 24 de noviembre; llaman a evitar viajar ese día

Gobierno federal pide evitar bloqueos y reafirma el diálogo con productores y transportistas

Derechos Reservados AF