COLIMA.- La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima señaló que los signos y síntomas iniciales del cáncer de mama pueden ser cambios en el tamaño o la forma de la mama, aparición de un bulto o engrosamiento en la mama o axila y cambios en la piel, como enrojecimiento, irritación, hoyuelos (piel de naranja) o descamación. Otros síntomas son hundimiento o dolor del pezón y la secreción del pezón que no es leche, además de irritación, dolor o pezón invertido.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la dependencia estatal subrayó que, aunque en la mayoría de los casos esta enfermedad no presenta síntomas en sus fases iniciales, es fundamental acudir a valoración médica ante la aparición de cualquier signo o molestia.

Por ello, se está llevando a cabo una campaña de mastografías gratuitas, dirigida a mujeres con cualquier tipo de derechohabiencia, a través del IMSS Bienestar. Las interesadas pueden solicitar su cita enviando un mensaje vía WhatsApp al número telefónico 333-906-6750.

El cáncer de mama puede presentar distintas combinaciones de síntomas, especialmente cuando está en fase más avanzada. Aunque no siempre es un signo de cáncer, un dolor persistente o de aparición reciente en la mama también debe ser evaluado por un especialista.

De la misma manera, Salud Colima apunta que el cáncer de mama puede propagarse a otras partes del organismo y desencadenar otros síntomas, siendo los ganglios linfáticos (en el cuello, las axilas y la ingle) el lugar más habitual donde se puede detectar esta propagación.

Es fundamental acudir a una unidad del Sector Salud ante cualquiera de estos cambios, ya que la detección temprana del cáncer de mama mejora significativamente las posibilidades de éxito en el tratamiento y la curación, resaltó la dependencia estatal. #OperaciónSaludColima