Manzanillo, Col. — Arturo Sánchez, presidente de la Asociación de Hoteles de Colima, informó que el sector turístico del puerto espera una temporada de invierno con cifras positivas, impulsada por el adelanto del vuelo internacional Houston-Manzanillo, cuyo primer arribo ocurrió el pasado 27 de septiembre, un mes antes de lo habitual.
“El hecho de que este vuelo se haya adelantado refleja el interés de la comunidad que vive en Houston y sus alrededores por venir a vacacionar o pasar la temporada de invierno en Manzanillo”, destacó Sánchez, al subrayar la importancia del turismo estadounidense y canadiense para la economía local.
El dirigente hotelero reconoció que 2025 ha sido un año complicado para el sector, debido a factores como la inseguridad y las obras de construcción en la autopista Colima–Manzanillo, las cuales, aunque traerán beneficios a futuro, actualmente afectan la afluencia turística.
“Nos hemos quedado diez puntos porcentuales abajo en ocupación hotelera respecto al año pasado. Sabemos que la nueva autopista será positiva a largo plazo, pero hoy por hoy no nos beneficia”, apuntó.
Respecto al desarrollo portuario y el proyecto del llamado ‘Nuevo Manzanillo’ en la zona de Cuyutlán, Sánchez aseguró que los sectores turístico y portuario deben trabajar de la mano, por lo que adelantó la organización de un encuentro denominado “Puerto Turismo”, que reunirá a empresarios y autoridades de los tres niveles de gobierno.
“El turismo y el puerto pueden complementarse. Muchos visitantes llegan por motivos de negocio relacionados con la actividad portuaria, lo que genera buena ocupación entre semana. Pero no debemos descuidar el turismo vacacional, que sí ha bajado considerablemente”, enfatizó.
Finalmente, sobre proyectos emblemáticos como el teleférico y la cruz monumental, Sánchez recordó que el primero permanece en pausa, aunque el equipo ya se encuentra en Manzanillo.
“El teleférico sigue aquí; en su momento no se logró avanzar por falta de algunos apoyos, pero no cierro la puerta a que en algunos años pueda reactivarse”, concluyó.