Este jueves 10 de septiembre se presentó el libro “Prontuario solar de México”, que compilaron los investigadores Adalberto Tejeda Martínez, de la Universidad Veracruzana, y Gabriel Gómez Azpeitia, de la Universidad de Colima. Este volumen digital presenta trabajos de diez investigadores de estas dos casas de estudios, de la Escuela de Arquitectura y Diseño ISTHMUS, de Panamá, y del Instituto de Investigaciones Eléctricas de la UNAM.
Se trata de una coedición digital entre la Universidad de Colima y la Universidad Veracruzana que contiene las bases de la física de la radiación y de la geometría solares, así como procedimientos de cálculo desarrollados por los autores; “constituye una herramienta útil y original para agrónomos, arquitectos, ingenieros en energía, geógrafos, topógrafos y profesionales de las ciencias ambientales, entre otros”, afirmaron los presentadores.
Durante la presentación, ambos compiladores, acompañados por Ramón González de Loza, director de la Facultad de Arquitectura y Diseño, expusieron los contenidos y las características del libro a un público diverso que se congregó en el Auditorio “Gonzalo Villa Chávez”, en el campus Coquimatlán, como parte de los festejos por el 32 aniversario de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima.
“El libro es parte de un programa de publicaciones digitales de la Universidad de Colima que busca facilitar el acceso a obras especializadas en dispositivos de cómputo, fijos o móviles, tanto para estudiantes como académicos y público en general, sin importar su ubicación en el mundo”, dijeron también los compiladores.
Por último, dijeron que la obra tiene una estructura escalonada: “Al inicio, los temas se presentan de manera básica, con mayor profundidad en capítulos subsecuentes, e incluye mapas de irradiación del territorio nacional, un índice de aplicaciones disponibles en la web y recursos adicionales consistentes en hojas de cálculo y programas computacionales para calcular la radiación solar y para el diseño de dispositivos de sombreado en ventanas y fachadas”.
El libro y los recursos adicionales están disponibles de manera gratuita en www.ucol.mx/publicacionesenlinea. BP